Tesis de maestría

Manteniemiento de vialidades, desde el enfoque de un sistema de administración de pavimentos

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El mantenimiento de vialidades en México carece, institucionalmente, de un programa real y efectivo para llevarlo a cabo, además los fondos destinados para tal fin, disminuyen potencialmente al aumentar el inventario. Se considera que la red vial del país es el sistema circulatorio, ya que por ella transitan personas, bienes y mercancías, por eso es importante que ésta se mantenga en buenas condiciones, sea segura y funcione de manera eficaz, una red en malas condiciones afecta de manera directa la economía nacional. Los Sistemás de Administración de Pavimentos permiten a los administradores de las redes viales optimizar los recursos que tienen disponibles para el mantenimiento. Esto se logra mediante la creación de una base de datos organizada, políticas definidas de construcción y mantenimiento, y que el sistema sea diseñado y operado por personal capacitado. En el presente trabajo se lleva a cabo la aplicación de un Sistema de Administración de Pavimentos para dos carreteras pertenecientes al Sistema de Caminos de Nuevo León, con la finalidad de hacer una recomendación para la implementación de este sistema y poder contar con un programa de mantenimiento, que sea ordenado, sistemático y económicamente factible. Para tal efecto, se utiliza el programa Micro PAVER como apoyo para el manejo de la base de datos, obtener la calificación de la condición del pavimento, realizar las proyecciones de las condiciones que tendrá el pavimento y el manejo del programa de mantenimiento y rehabilitación. Al realizar la propuesta de implementación se consideran: la creación de la Coordinación de Sistemás de Administración de Pavimentos, la formación del Comité de Políticas y Evaluación, las tareas a realizar por los integrantes del comité y la dirección, el proceso de implementación del sistema, el proceso de análisis de la información, el manejo de la información y los formatos para recolección de información. Este trabajo es la presentación de un procedimiento, que puede ser adaptado a las diferentes necesidades que tenga cualquier organismo encargado de la administración de las redes viales.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia