Tesis de maestría

Guía conceptual para el diseño y evaluación de Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El creciente y acelerado avance de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los últimos años, así como la necesidad de cubrir las demandas educativas de la sociedad, han permitido el rápido crecimiento y evolución de los modelos educativos en línea, en México y América Latina. En este contexto, se ha propiciado la creación de espacios virtuales mejor conocidos como ambientes virtuales de aprendizaje que apoyados en plataformas o sistemas de gestión, son el medio de interacción donde estudiantes, docentes y personal administrativo, llevan a cabo sus actividades académicas, utilizando diversas herramientas digitales que facilitan una mejor comprensión y apropiación de los contenidos. Este proyecto de intervención basado en una metodología en educación comparada tuvo como objetivo principal, identificar, definir y clasificar los elementos que forman parte de la estructura de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA), para desarrollar una base conceptual a partir de categorías, áreas de estudio y otros criterios que sirvan como soporte para la elaboración de guías para el diseño y evaluación de estos ambientes. Con esta finalidad, se compararon dos modelos de AVA pertenecientes a dos instituciones de educación superior con programas educativos en línea, identificando fortalezas y debilidades, así como las buenas prácticas en su diseño e implementación. Las conclusiones generales y particulares de este trabajo comparativo están elaboradas en relación con las categorías y áreas de estudio establecidas. Así mismo, con los hallazgos encontrados en los modelos que fueron comparados y en las opiniones y conceptos aportados por las y los especialistas entrevistados, respecto a su experiencia y relación con el uso, diseño e implementación de AVA. Finalmente, se plantean algunas recomendaciones a las instituciones que fueron comparadas con la finalidad de que se implementen acciones que les permitan realizar mejoras en sus espacios virtuales.

Description

https://orcid.org/0000-0003-0755-5589

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia