Puntos de función como medida de productividad de la función de TI: exploración de los factores que impiden su implementación
Citation
Share
Date
Abstract
El trabajo que se presenta a continuación consiste en una investigación teórico-práctica respecto al tema de la técnica de puntos de función y su aplicación en algunas empresas mexicanas como herramienta para la medición de la productividad del capital humano que trabaja en áreas de TI. El conteo de puntos de función es una técnica que da como resultado un valor que representa el tamaño de la aplicación computacional en cuestión, independientemente del lenguaje en el que esté desarrollada. Determinar que una aplicación es de 480 puntos de función es algo similar a decir que una casa tiene 380 m2 de construcción. En la presentación del marco teórico de este estudio se establece que la productividad en sí misma es un tema controvertido, aunque en la industria manufacturera sí se cuenta con estándares que miden la productividad del capital humano, lo que permite hacer benchmarks de productividad entre plantas productivas. Por otro lado, en las áreas de tecnologías de información el tema es muy poco tomado en cuenta. Hoy en día, el enfoque que parece estársele dando al análisis de TI en una organización es estimar el valor que la función de TI aporta a la empresa, sin considerar qué tan productiva es. No se encontró evidencia de estándares ni parámetros internacionales para medir la productividad del capital humano en las áreas de Informática (Tecnologías de Información) más allá de líneas de código por programador por año. Esta métrica se utilizó durante los años 90, pero presenta muchas ambigüedades, por lo que no es representativa y prácticamente ha dejado de usarse. En el mismo marco teórico se expone el creciente interés de las grandes organizaciones por dar en outsourcing la operación de ciertas áreas de la función de tecnologías de información, entre ellas, el desarrollo de aplicaciones. Sin embargo, en este trabajo en particular, es difícil establecer parámetros objetivos de negociación en cuanto al esfuerzo que deberá hacer el proveedor para cumplir con los requerimientos que el cliente le hace. También en el apartado del marco teórico se reproduce el proceso completo para realizar el conteo de Puntos de Función, con el fin de que exista una fuente más, en español, donde se pueda consultar éste. Posteriormente se llevó a cabo una investigación de campo, misma que sin ser extensa en el número de encuestas, sí fue contundente en sus conclusiones, las cuales se presentan al final de este trabajo. La más relevante de ellas es que el factor principal por el que no se implementan puntos de función parece ser el no contar con presupuesto para estos fines.