Tesis de maestría

La planeación estratégica y su impacto en las estrategias emergentes en el Colegio Daniel Cosío Villegas

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

En el ámbito educativo los cambios son inminentes y por lo tanto es necesario incorporar herramientas y estrategias, que vayan acorde con las necesidades de las exigencias sociales. La planeación permite a las instituciones establecer estrategias académicas, administrativas, organizativas y sociales, que fomentan el crecimiento de los centros de trabajo. Además fortalece la toma de decisiones, al vislumbrar un panorama futuro del contexto externo e interno de la institución. La presente investigación, se realizó para conocer el proceso de planeación estratégica en el preescolar Daniel Cosío Villegas y su impacto en las estrategias emergentes. Para conocer dicho proceso se investigó y desarrollo un marco teórico, para referenciar las teorías existentes con los posibles hallazgos. Posteriormente, se describió la metodología de investigación para poder abordar el problema de investigación y ordenar las actividades de indagación, recopilación, observación y presentación de la información. En la etapa final se recolectó y analizó los datos obtenidos de los instrumentos aplicados. Los resultados apuntaron que a través de la planeación estratégica se logra implementar las estrategias emergentes, ya que sin la planeación, los problemas y proyectos se estancan por falta de estructuración organizacional. La estrategia deliberada es la forma en que la institución se prepara para lo que se visualiza, sin embargo la estrategia emergente es la respuesta o solución a los que no se esperaba. Para el preescolar, la planeación ha sido el medio para visualizar el futuro y trazar el camino hacia las transformaciones educativas. Las conclusiones final a las que se llegó fue, que los modelos de planeación estratégica, implementados de forma adecuada permiten mejorar las posibilidades de éxito de una institución, independientemente si haya cambios drásticos o no, en el ambiente de la institución escolar.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia