La importancia del ritmo musical en el desarrollo de habilidades motrices, oído musical y habilidades para la lectoescritura en niños de tercero de preescolar
Citation
Share
Abstract
El proyecto de intervención se realizó en un colegio privado ubicado en la Ciudad de México, al realizar el diagnóstico se observó que la institución no tenía considerada en su plantilla docente ninguno especializado en música o cantos y juegos como le llaman en algunas escuelas para el ciclo escolar 2023-2024. En este sentido se propuso un proyecto de intervención cuyo objetivo es desarrollar habilidades motrices, el oído musical y habilidades para la lectoescritura en niños de tercero de preescolar con la aplicación de actividades rítmicas utilizando la estrategia del aprendizaje significativo. La estrategia se implementó con un grupo de nueve niños durante cuatro semanas, dividida en ocho sesiones finalizando con una clase muestra. Para evaluar las metas se utilizó como instrumento de medición una lista de cotejo antes, durante y después de la intervención y una guía de observación para poder identificar los logros o cambios generados con los indicadores de evaluación por cada uno de los alumnos. Este proyecto ha permitido confirmar la importancia que tienen los elementos de la música en diferentes aspectos de la vida y que es una buena estrategia para trabajar con niños con alguna limitación neuronal o física por lo que la música debe considerarse como una parte integral del plan de estudio de las instituciones educativas para así dejar de considerarla como una materia secundaria o extracurricular. Los resultados sugieren que las estrategias o actividades rítmicas utilizadas pueden ser de gran ayuda para futuras intervenciones educativas.
Description
https://orcid.org/0000-0002-4817-0215