Citation
Share
Date
Abstract
La situación actual de las instituciones educativas de orden público se somete hoy en día a una serie de evaluaciones constantes, tiene que demostrar que los resultados que se espera de ellas como organizaciones escolares entran dentro del marco de lo establecido por parámetros internacionales. Esto modifica su organización interna y el actuar de todos los miembros que integran a la escuela. La presente investigación tiene como objetivo conocer la influencia que tiene la organización escolar sobre el trabajo del docente, efectuado en dos escuelas primarias de nivel básico del municipio de Tultitlan Estado de México, las cuales comparten características y el contexto es el mismo, se utilizó la metodología de estudio de caso por medio de entrevistas dirigidas a profesores frente a grupo y con un cuestionario semi estructurado. El Marco Teórico en el cual se sustenta la presente investigación se apoya en la teoría de Andy Hargreaves, María Teresa González y Manuel Flores Fahara y Moisés Torres Herrera, entre otras. Con base en los resultados obtenidos se concluye que la organización escolar influyen de forma decisiva en el trabajo del docente ya que se identificó que el trabajo con alumnos discapacitados, la actualización constante por parte del profesor y la falta de apoyo de los padres son los factores que impiden la labor del docente en escuelas primarias públicas. Esto cobra relevancia ya que es importante conocer qué factores le impiden al profesor realizar su trabajo dentro del aula y buscar las alternativas viables para modificar los modelos de organización escolar y brindar un servicio de calidad a la comunidad estudiantil que atienden.