Resiliencia en estudiantes de Educación Media Superior: modelo explicativo basado en factores de riesgo, protección y contexto del adolescente.

dc.audience.educationlevelMaestros/Teacherses_MX
dc.contributor.advisorCantú González, Valeria
dc.contributor.authorCoronel Santos, Maday Alicia
dc.contributor.catalogeremipsanchezes_MX
dc.contributor.committeememberRodríguez Macías, Juan Carlos
dc.contributor.committeememberRodríguez Pichardo, Catalina
dc.contributor.committeememberValerio Ureña, Gabriel
dc.contributor.committeememberBarniol Durán, Pablo Jesús
dc.contributor.departmentEscuela de Humanidades y Educaciónes_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.contributor.mentorHeredia Escorza, Yolanda
dc.creatorCORONEL SANTOS, MADAY ALICIA; 816309
dc.date.accepted2023-06-02
dc.date.accessioned2023-06-13T22:58:50Z
dc.date.available2023-06-13T22:58:50Z
dc.date.issued2023-06-12
dc.description.abstractLa resiliencia permite sobrellevar un entorno desafiante e inevitable, en el que con mayor frecuencia se está expuesto a escenarios hostiles. De ahí que, se ubica la necesidad de fortalecer la resiliencia para promover el desarrollo de personas que tengan la capacidad de adaptarse de manera positiva ante cualquier adversidad, en la que la educación es considerada un elemento clave para fomentarla. En el ámbito educativo, la Educación Media Superior (EMS) representa un nivel crítico en el que se busca formar a un segmento de la población que está próximo a enfrentar los retos de una vida adulta que, a su vez, experimenta diversas presiones como adolescentes y estudiantes. Estas presiones pueden tornarse en situaciones desfavorables que, al no sobrellevarse de la mejor manera, implican un riesgo potencial para el estudiante. Ante este escenario, el presente estudio tuvo como objetivo proponer un modelo explicativo de la resiliencia basado en factores de riesgo, protección y contexto del adolescente y estudiante de EMS, para orientar futuras estrategias educativas que promuevan el desarrollo de la resiliencia. El método de investigación se basó en un enfoque cuantitativo, no experimental-transversal, descriptivo y causal en el que se emplearon 9 instrumentos de investigación (escalas validadas y adaptaciones de escalas validadas) y preguntas aisladas. Los instrumentos provenían de la encuesta Healthy Minds Study, aplicada a partir de una estrategia institucional a una muestra representativa de 10,138 alumnos de EMS de diferentes programas académicos (Programa Bi/Multicultural y Programa Internacional). Los datos fueron examinados a través de diversos tipos de análisis: tendencia central, diferencias entre grupos, clasificación y ecuaciones estructurales. Los principales hallazgos del modelo explicativo fueron que los adolescentes, estudiantes de EMS, tienden a un nivel de resiliencia baja, acentuado en el género femenino. La resiliencia en los estudiantes es influenciada principalmente por los factores de riesgo: inflexibilidad psicológica y ansiedad, y en menor medida, por los factores de protección: metas de aprendizaje y metas de aprendizaje-dominio. Además, se reconoció que el comportamiento de la resiliencia varía entre los estudiantes de diferentes programas académicos, en promedio, la resiliencia mostró un ligero aumento en el Programa Internacional, aunque esta diferencia no fue significativa. En este programa académico la depresión y ansiedad son los principales factores que propician la disminución de la resiliencia, mientras que, las metas de aprendizaje-dominio es el principal factor que permite a los estudiantes fortalecer su resiliencia; al respecto, es importante aclarar que este programa se basa en la realización de proyectos de investigación retadores, colaborativos y de larga duración. Asimismo, se reveló que la influencia de los factores de riesgo y protección en la resiliencia es más equitativa en el Programa Internacional, en el Programa Bi/Multicultural predomina la influencia de los factores de riesgo. Dado el importante efecto de los factores de riesgo en la resiliencia, se precisó que los grupos más vulnerables a presentar problemas de ansiedad y depresión son los estudiantes del género femenino y del Programa Internacional. En este sentido, se sugiere crear ambientes de aprendizaje basados en proyectos colaborativos que impliquen situaciones desafiantes; que integren, en paralelo a su desarrollo, técnicas de regulación emocional para el manejo del miedo y la tristeza hacia el dominio de dichas situaciones desafiantes, con especial atención a los estudiantes del género femenino y del Programa Internacional; y que antepongan la importancia de los conocimientos y habilidades que se adquieren al afrontar los desafíos.es_MX
dc.description.degreeDoctorado en Innovación Educativaes_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator4||61||6102||610299es_MX
dc.identificator4||61||6102||610204es_MX
dc.identifier.citationCoronel Santos M. A. (2023). Resiliencia en estudiantes de Educación Media Superior: modelo explicativo basado en factores de riesgo, protección y contexto del adolescente. [Tesis Doctorado]. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/650871es_MX
dc.identifier.cvu816309es_MX
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0353-5943es_MX
dc.identifier.scopusid57221919219es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/650871
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relation.isFormatOfpublishedVersiones_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PSICOLOGÍA::PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE::OTRASes_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PSICOLOGÍA::PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE::PSICOLOGÍA ESCOLARes_MX
dc.subject.keywordResilienciaes_MX
dc.subject.keywordAdolescenteses_MX
dc.subject.keywordEstudiantes educación media superiores_MX
dc.subject.keywordModelo de Ecuaciones Estructuraleses_MX
dc.subject.keywordTrastornos mentaleses_MX
dc.subject.keywordFactores de Riesgoes_MX
dc.subject.keywordFactores de Protecciónes_MX
dc.subject.keywordMetas de logro académicoes_MX
dc.subject.keywordFlorecimientoes_MX
dc.subject.keywordApoyo sociales_MX
dc.subject.keywordInflexibilidad psicológicaes_MX
dc.subject.keywordAnsiedades_MX
dc.subject.keywordDepresiónes_MX
dc.subject.keywordInsomnioes_MX
dc.subject.keywordTrastornos alimenticioses_MX
dc.subject.lcshEducationes_MX
dc.titleResiliencia en estudiantes de Educación Media Superior: modelo explicativo basado en factores de riesgo, protección y contexto del adolescente.es_MX
dc.typeTesis de doctorado

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CoronelSantos_TesisDoctoradopdfa.pdf
Size:
4.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis Doctorado
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CoronelSantos_ActadeGradoFirmasElectronicaspdfa.pdf
Size:
156.82 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acta de Grado Firmas Electrónicas
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Declaración acuerdo RITEC Maday.pdf
Size:
15.05 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia