![Thumbnail Image](../../assets/images/RITEC/thumbnail.png)
Files
Citation
Share
Date
Abstract
El desarrollo sostenible dentro del marco de la Agenda 2030 propuesta por la UNESCO requiere de la integración de las mujeres como actores clave no solo en los procesos productivos, sino también en los sociales y económicos. Es por ello que la inclusión financiera toma relevancia como vehículo para disminuir la brecha de género, una de las principales barreras de dicha integración. El propósito de esta investigación es analizar tanto los factores que generan desigualdad y exclusión financiera como aquellos que pueden ser capaces de disminuirla, haciendo especial énfasis en la educación y las características que deben integrarse en un proceso formativo de educación financiera con perspectiva de género. Por este motivo se realizó una revisión sistemática de literatura, con el objetivo de analizar de forma crítica 31 estudios desarrollados en los tópicos de inclusión financiera y brecha de género, todos ellos provenientes de las bases de datos Scopus y Web of Science (WoS). Fueron aplicados criterios de inclusión y exclusión, así como un proceso de extracción de datos y síntesis de información siguiendo el modelo prisma para responder a seis preguntas guía de investigación.