Tesis de maestría

Investigación de mercado de la percepción al consumo de tortilla hecha a base de harina de sorgo en la población del área Metropolitana de Monterrey, N. L.

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El objetivo de esta investigación fue hacer una investigación de mercado para conocer la percepción al consumo de la tortilla hecha a base de harina de sorgo en la población del Área Metropolitana de Monterrey; del 15 de marzo al 4 de abril de 1994. Se realizó un muestreo por medio de encuestas en entrevista personal, y se encuesto a personas de los niveles económicos C, D, y E. Se aplicaron 400 encuestas, las cuales se repartieron proporcionalmente al porcentaje de población de las tres clases socioeconómicas por municipio, siendo a juicio del entrevistador su distribución. Las clases socioeconómicas son las siguientes: clase C (media-media, 10 - 29 sm), clase D (media-baja, 5 - 9 sm), clase E (baja, menos de 5 sm). Los datos tomados arrojaron resultados interesantes como que un 98.3% de las personas encuestadas consumen tortillas, siendo su consumo diario en un 90.5%, con una preferencia de 72.5% a las tortillas de maíz; siendo su consumo en su mayoría (91.5%) durante la comida para acompañar a ésta. Con respecto al sorgo, los resultados son que un 52.9% de las personas conocen el sorgo y algunos de sus usos, un 76.9% aceptarían probar las tortillas de sorgo, si tuviera las mismas características de la de maíz y un 66% aceptaría comprarla si tuviera un menor precio. Se concluye que sí existe un mercado potencial a la tortilla de sorgo a pesar de que muchas personas no tienen conocimiento del grano y ese mercado es más fuerte en el nivel socioeconómico más bajo (E) y va disminuyendo conforme el nivel de vida económica aumenta.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia