Tesis de maestría

Apropiación de las tecnologías de la información como estrategia para mejorar la calidad en pruebas Saber ICFES en la institución educativa de Sabanalarga

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El objetivo de la siguiente investigación se centró en el análisis del impacto del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC, con la finalidad de identificar las estrategias utilizadas por los docentes de la institución educativa de Sabanalarga CODESA en la apropiación de su uso y evaluar su incidencia en la calidad educativa para que pueda contribuir a mejores indicadores de competencias en las pruebas Saber ICFES. Además de brindar aportes a las comunidades de investigación interesadas en la articulación de la tecnología y su impacto en la calidad de las instituciones educativas. La pregunta de investigación abordada fue la siguiente: ¿Cuáles son las estrategias apoyadas en TIC que utilizan los docentes de la institución CODESA para mejorar los indicadores de calidad académica en las pruebas SABERICFES y que grado de efectividad tienen? La metodología empleada fue de tipo cualitativa, con variedad de instrumentos para la recolección de información, como entrevistas, encuestas, observación, obteniendo resultados que posibilitaron identificar los niveles de apropiación de herramientas informáticas categorizadas en tres niveles (básico, intermedio y avanzado. En el nivel básico de manejo de programas informáticos se encontró que existe un rendimiento promedio aceptable, sin embargo en los niveles intermedio y avanzado de uso de herramientas tecnológicas con fines educativos se reconocen una cantidad considerable de falencias; estos hallazgos permitirán estructurar las sesiones de capacitaciones y orientarlas a las necesidades que requiere la articulación de la educación con la tecnología. Es importante puntualizar las fortalezas encontradas en el desarrollo de la investigación como es la reciente llegada de elementos tecnológicos (computadores, equipos portátiles, tableros digitales e Internet), además de una política educativa articulada entre los ministerios de Educación y el de las Tecnologías de la información, que visionan la generación de calidad educativa a través de planes de acción cohesionados desde la perspectiva pedagógica aliada con las TIC.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia