Tesis de maestría

Propuesta de Diseño Institucional para Combatir la Corrupción en México

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El combate a la corrupción es un tema que ha cobrado relevancia en la última década, se ha convertido en una exigencia ciudadana y en una prioridad para las naciones democráticas. Los países realizan esfuerzos importantes para contar con mecanismos eficaces para un uso eficiente y honesto de los recursos públicos. La búsqueda de estas herramientas y mecanismos ha favorecido la redefinición de los diseños institucionales orientados a disminuir este problema, llevando en muchos casos a la creación de nuevos organismos (autónomos o independientes) para desarrollar acciones tendientes a disminuir la incidencia de este fenómeno. México no ha sido la excepción, a pesar de los esfuerzos realizados en los últimos sexenios para modernizar la gestión pública, para hacer más eficiente el control y la fiscalización de los recursos, para transparentar los recursos públicos y generar una rendición de cuentas gubernamental, los resultados no han sido suficientes. Es por ello que a lo largo de la última década, se han elaborado diversas propuestas por parte del Ejecutivo para modificar las instituciones encargadas de combatir la corrupción, aunque ninguna ha prosperado. Bajo esta lógica, y a partir de la experiencia internacional de cuatro países (Singapur, Argentina, Chile y Hong Kong), en este proyecto de investigación se hace un análisis de la situación actual del entramado institucional para combatir la corrupción en México y en el mundo, identificando sus fortalezas y debilidades; considerando también los cambios propuestos en la iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal para la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción, que actualmente se discute en el Senado. Esto, a fin de presentar una propuesta de diseño institucional para combatir la corrupción que atienda las necesidades y circunstancias de nuestro país.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia