Tesis de maestría

Herramientas culturales para el aprendizaje de lectoescritura y desarrollo moral indígena

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

La presente investigación se condujo a partir de la necesidad por conocer cómo son utilizadas las herramientas culturales como el diálogo y las TIC en el aprendizaje de la lectoescritura, así como en la formación del desarrollo moral. El estudio fue realizado en una escuela urbana de la Cuidad de Cuernavaca ubicada en el Centro Histórico. La población consistió en niños de 5° grado de primaria que asistían a un taller de fortalecimiento de la lectoescritura a través de las TIC, impartido por un profesor de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER). La particularidad de los participantes es que son hijos de inmigrantes que provienen de poblaciones indígenas de los estados de Morelos y Guerrero principalmente. Su lengua materna es el náhuatl, por lo que su manejo del español generalmente inicia en su primer contacto con la escuela. Las características de esta población llevan al estudio a tomar en cuenta el entorno social y momento histórico en el que está situada, así como sus necesidades particulares. La investigación es de tipo cualitativo. Para la recolección de datos se utilizó la observación participante, así como la implementación de entrevistas cualitativas. Dentro de los hallazgos se encontró que la formación del juicio moral no es muy diferente al de cualquier otra población. En el plano del aprendizaje se evidenció que la utilización de recursos digitales, así como el uso del diálogo fueron capaces de potenciar las habilidades de los alumnos. Como factores socioculturales se destaca que el bajo nivel escolar que presentan los alumnos, puede estar vinculado a las expectativas que tienen tanto los alumnos como los padres. Otro de los aspectos de la población estudiada fue que en las entrevistas la mayoría de los entrevistados dijo no hablar el náhuatl, pero lo comprenden, pues sobre todo sus mamás son quienes les hablan en su idioma, en este sentido se observó vergüenza de los participantes por aceptar sus orígenes. También se encontró que los alumnos tienen un escaso acceso a las TIC, lo cual está vinculado a la pobre habilidad digital que presentan.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia