Tesis de maestría / master thesis

Políticas públicas de estado para reducir, controlar y/o intervenir las actividades ilícitas del contrabando en la frontera con Chile y el estado plurinacional de Bolivia

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El contrabando en la frontera entre Bolivia y Chile se ha convertido en un problema persistente que afecta profundamente a la economía, la seguridad y la estabilidad social del país. A pesar de los esfuerzos por parte de las autoridades bolivianas y de diversas políticas implementadas para combatir esta actividad ilegal, los resultados hasta ahora han sido insuficientes. La magnitud del problema requiere no solo medidas inmediatas para contener el contrabando, sino también un enfoque integral que aborde sus causas subyacentes y sus implicaciones a largo plazo. Las autoridades bolivianas y los gobiernos, a través de sus políticas, luchan contra el contrabando con el fin de recaudar impuestos aduaneros y proteger la producción nacional, objetivos que no se han cumplido a cabalidad hasta la fecha. Abordar el contrabando en la frontera entre Chile y Bolivia es esencial para garantizar el desarrollo económico, la justicia social y la seguridad nacional. Este esfuerzo no solo es necesario para preservar la soberanía y seguridad del Estado Plurinacional de Bolivia, sino también para promover un comercio justo, equitativo y libre de actividades ilícitas. En última instancia, esta investigación tiene como finalidad contribuir al desarrollo de políticas públicas que fortalezcan la integridad económica y social del país, mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos y garantizando un futuro más seguro y próspero para todos. La implementación de políticas públicas efectivas en esta área es fundamental para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país. Además de abordar los desafíos inmediatos del contrabando, estas políticas deben considerar el fortalecimiento de las instituciones, la promoción de la formalización económica y la mejora de las condiciones de vida en las comunidades fronterizas. De esta 2 manera, se podrá construir un entorno más seguro y justo, donde el comercio legal prospere y las actividades ilícitas sean significativamente reducidas. Finalmente, la problemática del contrabando en la frontera entre Bolivia y Chile requiere una atención urgente y un abordaje integral. Esta tesis busca ofrecer una contribución significativa en este sentido, mediante un análisis riguroso y la propuesta de políticas públicas bien fundamentadas y efectivas. Solo a través de un enfoque multidimensional y colaborativo será posible enfrentar y mitigar los efectos del contrabando, promoviendo así un desarrollo sostenible y equitativo en la región fronteriza y en todo el país.

Description

https://orcid.org/0000-0002-8516-7621

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia