Tesis de maestría

Validación del desarrollo moral de Kohlberg en equipos representativos del Tecnológico de Monterrey campus Saltillo.

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El presente trabajo es el resultado de la investigación que se realizó en el Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo, analizando a los equipos representativos de basquetbol varonil y femenil, el cual nos permite abordar las teorías del desarrollo del estudiante, en específico la Teoría del desarrollo Moral de Lawrence Kohlberg (1997) en un contexto educativo particular de nivel superior en México. Se buscó identificar la manera en que influencian las experiencias significativas, (generadas a través de las diferentes situaciones específicas que se presentaron al grupo), en las etapas de su desarrollo durante la vida universitaria, para conocer las condiciones en que se desempeñan mediante la implementación de bitácoras de observación, que a su vez permite evaluar la etapa de desarrollo en que se encuentran los participantes a través del modelo de Kohlberg (1997). La investigación en la cual se utilizó el método mixto, según Hernández R. (2010) además los instrumentos que arrojaron la información, fueron dilemas éticos a través de situaciones específicas y entrevistas semi estructuradas sobre experiencias significativas en su formación., por lo que en base a los resultados obtenidos se pudo verificar que los estudiantes que realizan una actividad formativa tienen experiencias significativas e impacta en su desempeño personal y entorno, por lo que es fundamental el trabajo del instructor, además la investigación ofrece los fundamentos necesarios que permiten la posible la adaptación y/o validación en su mayor parte la teoría del desarrollo cognitivo de Kohlberg en complemento con algunos puntos importantes de la teoría de la Transición de Scholssberg (1981). Uno de los aspectos importantes de la investigación ha sido crear un antecedente para nuevas vertientes, enfocados en otra área de formación como puede ser en otros v deportes, áreas de difusión cultural o grupos estudiantiles, así como la opción de aplicarse en alumnos que realizan servicio social comunitario y poder conocer otros enfoques con nuevos dilemas éticos según sean los casos y situaciones específicas que permitan seguir generando conocimiento para la formación integral efectiva de los estudiantes.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia