E-Government para el Gobierno de el Salvador

dc.contributor.advisorIng. Oscar Quintanilla Menaes
dc.contributor.committeememberDra. Ma. del Socorro Marcos de Khanes
dc.contributor.committeememberLic. Miguel Coeto Luceroes
dc.contributor.departmentITESMen
dc.contributor.mentorGarza Salazar, David A.
dc.creatorMena Hérnandez, Jaime O.en
dc.date.accessioned2015-08-17T11:19:17Zen
dc.date.available2015-08-17T11:19:17Zen
dc.date.issued01/07/2002
dc.description.abstractLa globalización y los avances tecnológicos están provocando cambios importantes al interior de las organizaciones en prácticamente todos los países que aspiran a mejores condiciones económicas y sociales. El sector pÚblico no es la excepción. El gobierno electrónico, o e-govermment, sigue los pasos del movimiento de reinvención del gobierno como el Último sobrenombre para revolucionar la entrega de los servicios pÚblicos. La presente investigación tiene como objetivo el desarrollar un prototipo de modelo para la implementación e-government en el gobierno de El Salvador. Esto mediante el descubrimiento de los elementos que componen un e-government, explorando los enfoques y tecnologías de información actuales relacionados con el mismo al analizar implementaciones en otros países y un ejemplo en una institución salvadoreña, tomando en cuenta la opinión de los ciudadanos y las empresas. Esta investigación contribuirá a promover el uso de las nuevas tecnologías de información por parte del gobierno de El Salvador para así comunicarse eficientemente con sus ciudadanos, así como reducir la burocracia generada en sus instituciones más importantes, que partiendo de los esfuerzos, estrategias y recursos actuales del gobierno que se identifiquen, se presente la forma que el gobierno puede ir desarrollando sus diferentes proyectos de tal forma que se logren economías de escala en tiempo, conocimiento, recursos financieros, y en beneficio de las instituciones de gobierno.
dc.identificatorCampo||7||33||3304||120318
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/572020en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::SISTEMAS DE INFORMACIÓN, DISEÑO Y COMPONENTESes_Mx
dc.subject.disciplineCiencias Sociales / Social Sciencesen
dc.subject.keywordE-Governmentes
dc.subject.keywordAdministraciónes
dc.subject.keywordGobiernoes
dc.subject.keywordTecnologías de Informaciónes
dc.titleE-Government para el Gobierno de el Salvadores
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractLa globalización y los avances tecnológicos están provocando cambios importantes al interior de las organizaciones en prácticamente todos los países que aspiran a mejores condiciones económicas y sociales. El sector pÚblico no es la excepción. El gobierno electrónico, o e-govermment, sigue los pasos del movimiento de reinvención del gobierno como el Último sobrenombre para revolucionar la entrega de los servicios pÚblicos. La presente investigación tiene como objetivo el desarrollar un prototipo de modelo para la implementación e-government en el gobierno de El Salvador. Esto mediante el descubrimiento de los elementos que componen un e-government, explorando los enfoques y tecnologías de información actuales relacionados con el mismo al analizar implementaciones en otros países y un ejemplo en una institución salvadoreña, tomando en cuenta la opinión de los ciudadanos y las empresas. Esta investigación contribuirá a promover el uso de las nuevas tecnologías de información por parte del gobierno de El Salvador para así comunicarse eficientemente con sus ciudadanos, así como reducir la burocracia generada en sus instituciones más importantes, que partiendo de los esfuerzos, estrategias y recursos actuales del gobierno que se identifiquen, se presente la forma que el gobierno puede ir desarrollando sus diferentes proyectos de tal forma que se logren economías de escala en tiempo, conocimiento, recursos financieros, y en beneficio de las instituciones de gobierno.
refterms.dateFOA2018-03-06T19:31:58Z
refterms.dateFOA2018-03-06T19:31:58Z
thesis.degree.disciplineComputación, Información y Comunicacioneses
thesis.degree.levelMaestro en Administración de Tecnologías de Informaciónes
thesis.degree.programCampus Monterreyes

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_1702.pdf
Size:
1.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_1702_1.pdf
Size:
20.41 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia