
Citation
Share
Date
Abstract
El presente documento es producto del trabajo realizado sobre la implementación de una página de Web utilizando la técnica de estudio de casos como estrategia constructivista de aprendizaje para favorecer competencias didácticas de los alumnos de la Licenciatura en Educación Primaria, en el Seminario de Análisis de Trabajo Docente II. El diagnóstico se inició con el diseño de los objetivos que le dieron guía a este proceso, previo al diseño y la implementación del proyecto, asimismo se redactaron las preguntas de investigación acordes a los objetivos propuestos, con la intención de explicar la problemática detectada. El enfoque metodológico siguió la luz de la investigación etnográfica, con un alcance inicial de carácter exploratorio, que en el transcurso de la investigación se tradujo en descriptivo. La fundamentación teórica tiene como referencia principal el enfoque constructivista de la enseñanza y el aprendizaje, que, a través de estrategias como el estudio de casos, promueve los procesos de análisis y reflexión en la bÚsqueda del conocimiento. Para obtener información se aplicaron la entrevista y el cuestionario; instrumentos clásicos en este tipo de estudios. De esta manera se muestran vi los resultados y sus análisis para hacer una interpretación y valoración de la información. Esta información permitió realizar las recomendaciones y validar las preguntas de investigación. Los resultados de la implementación sugieren el desarrollo efectivo de los futuros docentes, en relación a sus habilidades profesionales, así como en sus competencias didácticas en temas como la evaluación del aprendizaje en la escuela primaria, entre otros. El desarrollo de la investigación da cuenta de la necesidad de promover actitudes favorables, en los futuros docentes, hacia las formas de trabajo que implican la colaboración y ayuda mutua en ambientes de enseñanza y aprendizaje no tradicionales. El diseñar proyectos de este tipo brinda la oportunidad de enriquecer el quehacer docente en condiciones altamente competitivas e innovadoras, lo que permite desarrollar competencias docentes a través del empleo de recursos tecnológicos de vanguardia.