Tesis de maestría

Aprendizaje de las Matemáticas de Tercer Grado de Educación Secundaria Asistidos por una Página Web

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El estudio de investigación realizado en el presente trabajo es de naturaleza positivista en su modalidad experimental ya que pretende manipular la variable independiente “aplicación de una página web� a un grupo de alumnos de educación secundaria cuyos objetivos son de comprobar que las nuevas tecnologías de información son Útiles y representan una alternativa didáctica para apoyar el aprendizaje, que el uso de la computadora y el Internet representan una ventaja invaluable para motivar a los estudiantes en la construcción de sus conocimientos dentro de un ambiente digitalizado que puede ser usado dentro del proceso de enseñanza aprendizaje. Este estudio de carácter cuantitativo compara los resultados académicos obtenidos por dos grupos de tercer grado de educación secundaria; por un lado, a uno grupo se le aplicó un tratamiento que consiste en trabajar los contenidos académicos de matemáticas asistidos por una página web y por otro lado al grupo control se le aplico el método tradicional de enseñanza cara a cara. A ambos grupos se les aplicó el diseño metodológico pretest-postest para comparar los resultados antes y después de la aplicación del tratamiento. v Los resultados reflejaron algunas diferencias de carácter cuantitativo con un mejor aprovechamiento académico del grupo tratado sin llegar a ser muy significativa esa diferencia; lo más relevante respecta al desarrollo de actitudes y valores al practicar el trabajo colaborativo, así como la manera de desarrollar estrategias en la bÚsqueda de información y en la solución de los problemas presentados. Los alumnos se mostraron más motivados aprendieron a interrelacionarse con mayor soltura y mejoraron su actitud frente a la computadora.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia