Tesis de maestría

La enseñanza de la literatura en el sexto grado de educación primaria

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

La investigación educativa es una de las necesidades del sistema educativo nacional porque a través de ella se generan propuestas y alternativas que innovan la práctica pedagógica. Esta investigación se realizó recuperando las necesidades básicas de aprendizaje de la competencias literaria y comunicativa. La justificación se sustentó en que la educación primaria es potenciadora de habilidades lingüísticas y comunicativas, para lograr lo anterior, la literatura puede ser un medio que ayude al desarrollo de dichas habilidades Esto significa que los alumnos construyan una competencia literaria en donde la lectura sea la herramienta que desarrolle los procesos cognitivos y lleven a los alumnos al incremento de sus habilidades. Las competencias comunicativa y literaria entendidas como un conjunto de capacidades para analizar y comunicarse con sus semejantes. Este trabajo fue un estudio de carácter exploratorio y descriptivo, se conocieron los intereses y los conocimientos en cuanto al hecho literario tenían niños y niñas de sexto grado de 16 escuelas primarias públicas ubicadas en la periferia de la ciudad capital del Estado de San Luis Potosí. La información fue contrastada con los contenidos curriculares del Plan y Programas de Estudio de este grado. Las aportaciones de los sujetos objeto de estudio, llevaron a especificar las siguientes conclusiones: Los niños y niñas prefieren leer leyendas más que cuentos. Leen, fuera de la escuela, historietas y cómics, pero no descartan el cuento. En cuanto al desarrollo de la escritura los alumnos la practican porque se lo piden sus profesores; reconocen que cuando se les da libertad de hacer sus propias producciones, sienten gusto y emoción, porque por fin van a poder comunicar lo que ellos sienten. Les gusta que los adultos les lean poesías y/o cuentos, siempre y cuando sea con emotividad y sentimiento. Los alumnos están conscientes de que la literatura desarrolla la lectura y que ésta les facilita otros conocimientos. Quienes la han practicado con mayor frecuencia, han mejorado su habilidad lectora. En el caso de los profesores están de acuerdo que la literatura desarrolla la capacidad comunicativa, pero les preocupa como enseñarla. Aunque también reconocen que es poco el tiempo que le destinan a la semana. Finalmente aceptan que la lectura de la obra literaria es un recurso que les ayuda en su realización personal y profesional. En cuanto al análisis del programa, existe una distribución y un equilibrio entre los contenidos de cada uno de los géneros literarios, éste hace énfasis en el desarrollo de la lectura y uso del Rincón de lecturas. Como conclusión de todo lo anterior esta investigación permitió indagar y fundamentar la enseñanza de la literatura, la cual dio origen a la construcción de una propuesta didáctica para ser aplicada en el sexto grado de educación primaria, apoyada en una fundamentación psicopedagógica constructivista, en cuanto a lo epistemológico se sustenta en el enfoque comunicativo y funcional. En dicha propuesta están incorporados los intereses y experiencias previas de los niños, así como las situaciones comunicativas. La aportación que se hace en este trabajo es un compromiso profesional y que se pone a consideración de todos aquellos profesionales interesados en este campo del conocimiento.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia