Indicadores que permiten a los profesores con preparación profesional distinta, desarrollar aprendizajes de calidad
Citation
Share
Date
Abstract
Las necesidades educativas que presenta el país cada vez son más grandes en todos los niveles educativos y sobre todo la calidad educativa es un tema de suma importancia ante las exigencias globales del contexto profesional docente. La información que a continuación se presenta es el resultado del proceso de investigación el presenta las características de la Escuela Primaria Agustín Melgar, turno matutino, para posteriormente identificar Indicadores que permitan a los profesores con preparación profesional distinta, desarrollar aprendizajes de calidad en la institución. Con relación a calidad educativa influyen muchos aspectos -los roles de los actores, el contexto, la organización de la institución, entre otras- por ello fue necesario conceptualizar aspectos como: educación, reconocer los Propósitos y contenidos de la Educación Primaria, desarrollo del aprendizaje de calidad, perfil de egreso del docente, una teoría del aprendizaje de adultos: la andragogía, la reflexión desde la acción, fuentes de cambio educativo, el cambio educativo a nivel local e indicadores. La metodología empleada fue la cualitativa propuesta por Stake (1999) en su modelo de estudio de caso; con el desarrollo de esta propuesta fortalecer y promover los conocimientos, actitudes, valores y habilidades fomentadas durante los cursos de la Maestría en Administración de Instituciones Educativas. Mediante la investigación desarrollada se pudieron identificar necesidades en la organización técnico-pedagógica que desarrollan los docentes en el proceso enseñanza-aprendizaje; así como la influencia de los actores de la organización para propiciar el aprendizaje de calidad en los alumnos. A partir del análisis y las necesidades detectadas en el proceso de estudio de campo se detectaron los Indicadores que permiten a los profesores con preparación profesional distinta, desarrollar aprendizajes de calidad. Estos indicadores se sustentan en el trabajo colegiado, unificación de metodologías desde la perspectiva de los planes y programas de educación primaria, en el diseño de estrategias que propicien el aprendizaje significativo en los alumnos. La investigación con estudio de caso que se presenta se ofrece como alternativa para que los docentes, preocupados por su labor, tengan una herramienta más para fortalecer el aprendizaje de calidad.