Relación entre la Inteligencia Emocional y el Rendimiento Académico de los Estudiantes de 4to. Grado de Primaria.

dc.contributor.advisorMtra. María Teresa Martínezen
dc.contributor.advisorDra. Danitza Montalvo Apolínen
dc.creatorRivera Villa, Carla Sofíaen
dc.date.accessioned2016-09-02T11:11:40Z
dc.date.available2016-09-02T11:11:40Z
dc.date.issued2013-05-01
dc.description.abstractEl problema y el objetivo general de esta investigación se basan en la importancia que tiene el desarrollo de la inteligencia emocional en el rendimiento escolar del alumno para lograr la participación adecuada dentro del aula de clases y favorecer el ambiente de aprendizaje. Metodológicamente, se diseñó una investigación con enfoque cualitativo-evaluativo y se utilizaron la observación y análisis de contenido como técnicas de recolección de datos, y Guías de observación y Matrices de análisis como instrumentos. Cinco alumnos, cinco padres de familia y un profesor constituyeron la población del estudio. Los resultados demostraron que los alumnos que no habían desarrollado su inteligencia emocional, así como mantener un nivel de dominio adecuado, mostraban un rendimiento académico deficiente, pues no contaban con la automotivación, autoconfianza, autoestima y responsabilidad suficientes para hacerse cargo de su propio aprendizaje, las técnicas de enseñanza, y técnicas instruccionales permitieron que los alumnos participaran con más entusiasmo y se sintieran satisfechos consigo mismos. La aplicación del test MCEIT ha revelado hallazgos que demuestran que las habilidades de manejo emocional predicen mejores interacciones positivas y una reducción de actitudes negativas en los alumnos. Las modificaciones del programa consisten en implementar material audiovisual atractivo para el alumno y actividades lúdicas que promuevan el desarrollo de la inteligencia emocional del estudiante.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/619638
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.disciplineCiencias Sociales / Social Sciencesen
dc.subject.keywordInteligencia Emocionalen
dc.subject.keywordRendimiento Académicoen
dc.subject.keywordEducación Básicaen
dc.subject.keywordMCEITen
dc.titleRelación entre la Inteligencia Emocional y el Rendimiento Académico de los Estudiantes de 4to. Grado de Primaria.en
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractEl problema y el objetivo general de esta investigación se basan en la importancia que tiene el desarrollo de la inteligencia emocional en el rendimiento escolar del alumno para lograr la participación adecuada dentro del aula de clases y favorecer el ambiente de aprendizaje. Metodológicamente, se diseñó una investigación con enfoque cualitativo-evaluativo y se utilizaron la observación y análisis de contenido como técnicas de recolección de datos, y Guías de observación y Matrices de análisis como instrumentos. Cinco alumnos, cinco padres de familia y un profesor constituyeron la población del estudio. Los resultados demostraron que los alumnos que no habían desarrollado su inteligencia emocional, así como mantener un nivel de dominio adecuado, mostraban un rendimiento académico deficiente, pues no contaban con la automotivación, autoconfianza, autoestima y responsabilidad suficientes para hacerse cargo de su propio aprendizaje, las técnicas de enseñanza, y técnicas instruccionales permitieron que los alumnos participaran con más entusiasmo y se sintieran satisfechos consigo mismos. La aplicación del test MCEIT ha revelado hallazgos que demuestran que las habilidades de manejo emocional predicen mejores interacciones positivas y una reducción de actitudes negativas en los alumnos. Las modificaciones del programa consisten en implementar material audiovisual atractivo para el alumno y actividades lúdicas que promuevan el desarrollo de la inteligencia emocional del estudiante.
refterms.dateFOA2018-03-17T18:25:31Z
thesis.degree.disciplineEscuela de Graduados en Educaciónen
thesis.degree.levelMaestra en Educación con Acentuación en Desarrollo Cognitivoen
thesis.degree.nameMaestría en Educación con Acentuación en Desarrollo Cognitivoen
thesis.degree.programUniversidad Virtual en Líneaen

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS2 Carla Sofia.pdf
Size:
1.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia