Manifestación de la identidad organizacional en los estilos de aprendizaje de comunidades de práctica : el caso de una escuela primaria pública
Citation
Share
Date
Abstract
La relevancia del aprendizaje organizacional en las instituciones educativas justifica ampliar y profundizar sobre las formas de examinar y replantear las ideas que influyen en la manera de reconocer el aprendizaje y en lo que se hace cuando se quiere intervenir en él (Wenger, 2001). El problema que se aborda tiene que ver con las dificultades que enfrentan las organizaciones para entender y por ende, capitalizar el aprendizaje organizacional, en lo que se ha llamado la economía del conocimiento; en donde la principal competencia consiste en hacer que la compañía sepa cómo crear y transferir conocimiento eficientemente dentro de un contexto organizacional (Kogut & Zander, 2003). Es por ello por lo que el presente trabajo de tesis tiene como objetivo realizar una investigación en la escuela, que tiene como propósito analizar a las comunidades de práctica como generadoras de conocimiento sobre los procesos que intervienen en la formación, desarrollo, investigación y práctica reflexiva dentro de una organización, basándose en el modelo de Wenger (2001) y DiBella (2001). El proyecto se desarrolla en una escuela primaria pública, ubicada en una localidad del centro del país, donde se obtuvieron resultados que demuestran que la institución puede trabajar como comunidad ya que existe un intercambio de experiencias y conocimientos con el fin de ofrecer una educación de calidad, resolviendo los problemas que se presenten para crecer tanto individualmente como organizacionalmente.