Infecciones urinarias por Escherichia coli productora de β-lactamasa de espectro extendido adquirida en la comunidad: Prevalencia y factores de riesgo asociados. Estudio retrospectivo observacional en dos hospitales de tercer nivel en Monterrey, Nuevo León

Citation
Share
Date
Abstract
Las infecciones de vías urinarias (IVU’s) son de las infecciones bacterianas más comunes y forman la mayor parte de la carga laboral en un laboratorio de microbiología. Se estima que, en los Estados Unidos, las infecciones urinarias sintomáticas resultan en aproximadamente 7 millones de visitas a clínicas ambulatorias; 1 millón de visitas al departamento de emergencias y 100,000 hospitalizaciones anualmente [1]. En México, de acuerdo al Sistema de Vigilancia Epidemiológica, hasta la semana 24 del 2015, se han reportado 442,227 casos en hombres y 1,478,587 casos en mujeres, con un total de 1, 920, 812 entre todos los estados. Nuevo León ha reportado hasta la semana 24 del 2015 un total de 75,000, que corresponde a 15,368 casos en hombres y 60,118 casos en mujeres [2]. Las bacterias enterales (en particular Escherichia coli), permanecen la principal causa de infeccione urinarias. Sin embargo, la distribución patogénica de las infecciones urinarias está cambiando, ya que se ha notado un incremento en la resistencia a antimicrobianos. Las infecciones del tracto urinario se definen como la invasión bacteriana en las vías urinarias ya sea superiores o inferiores. Estas engloban una variedad de entidades clínicas que incluyen desde bacteriuria asintomática, cistitis y pielonefritis. Cabe mencionar que la bacteriuria asintomática, como su nombre lo indica es la presencia de bacterias en la orina en un paciente asintomático, su prevalencia incrementa con los años y usualmente no requiere de tratamiento. Las IVU’s pueden clasificarse en complicadas o no complicadas y además las IVU’s recurrentes pueden clasificarse en reinfección o recaída. La reinfección es una infección de vías urinarias recurrente en donde el nuevo organismo aislado es diferente al que se aisló previo al tratamiento antibiótico. La recaída es la infección recurrente en donde el organismo aislado posterior a la terapia antimicrobiana es similar al aislado previamente.