Tesis de maestría

Metodología para la Evaluación de la Flexibilidad en Celdas de Manufactura-Edición Única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

La flexibilidad es una característica importante para la competitividad de las empresas de manufactura que hoy día buscan implementar estrategias que les permitan adaptarse rápida y fácilmente a los cambios en las características de las demandas y a la dinámica de los mercados, los cuales se han visto fuertemente influidos por la globalización. La flexibilidad constituye una muy buena opción para ello, pero este concepto resulta ser multidimensional, muy subjetivo e incluso impreciso en muchas ocasiones. Todo ello lo hace difícil de implementar. Muchos son los estudios que se han enfocado en este concepto, centrándose en la mayoría de los casos, en el análisis de los tipos de flexibilidad existentes, pero solo un número muy reducido de investigaciones se ha dedicado a determinar cómo puede medirse o determinarse el nivel de flexibilidad de un sistema o de una organización. En esta investigación se propone una metodología de medición de la flexibilidad que emplea herramientas de lógica difusa para llevar a cabo el proceso de evaluación. Esta metodología toma en cuenta el conocimiento de expertos para la ejecución de todas las etapas o fases de su construcción y aplicación, con lo que se busca aprovechar la subjetividad e imprecisión del concepto y la experiencia de personas expertas. La metodología propuesta es aplicable a Celdas de Manufactura y específicamente evalúa los tipos de flexibilidad relativos a la parte operacional de la misma. Esta metodología permite determinar índices de flexibilidad individuales de la Celda, tales como: el índice de flexibilidad en las máquinas, el índice de flexibilidad en las herramientas, el índice de flexibilidad en el sistema de manejo de materiales, el índice de flexibilidad en las rutas y el índice de flexibilidad en las comunicaciones, y también permite la determinación de la flexibilidad de las estaciones de trabajo de la Celda y del índice de flexibilidad total de la misma. Para su implementación y ejecución se diseñó una herramienta de evaluación que consistió en un conjunto de sistemas difusos, los cuales fueron construidos haciendo uso de las herramientas FIS y SIMULINK del MatLab. Y estos sistemas difusos permitieron la determinación de los valores de flexibilidad requeridos. La herramienta de evaluación fue aplicada a una Celda de Manufactura Didáctica, seleccionada como Caso de Estudio, obteniéndose resultados lógicos, que permitieron caracterizar y analizar el nivel de flexibilidad de esta. Con ello se logró validar la metodología propuesta e identificar las ventajas y beneficios de esta.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia