Utilidad de secuencias de difusión de resonancia magnética y su asociación con la respuesta a quimioterapia neoadyuvante en pacientes con cáncer de mama
Citation
Share
Abstract
En oncología, el tamaño tumoral antes y después del tratamiento, sigue siendo el método más aceptado para evaluar la respuesta al tratamiento. Estudios recientes han demostrado que los cambios en el ADC generalmente preceden los cambios del tamaño tumoral en pacientes con cáncer de mama, lo cual permitiría una optimización terapéutica. El objetivo de este estudio fue demostrar si el ADC tiene una asociación con la respuesta tumoral a la QTN en pacientes con cáncer de mama. Se obtuvo un análisis estadístico en donde se compararon diferentes variables. Se revisaron 48 tumores con diagnóstico de carcinoma infiltrante. Todas las pacientes contaban con reporte de inmunohistoquímica y con estudios de RM que incluyan las secuencias DWI y DCE, antes y después del tratamiento, realizadas exclusivamente en las instalaciones de TEC Salud. Se tomaron en cuenta los valores ADC promedio, mínimo y máximo en estudios pre y postratamiento. Los resultados mostraron que no existe diferencia significativa en los valores de ADC pretratamiento entre las pacientes con y sin respuesta. Sin embargo, aunque después de la QTN todas las pacientes presentaban incremento en el ADC, aquellas con respuesta completa presentaron un incremento más significativo. En el estudio postratamiento, el ADC máximo y la diferencia entre el ADC mínimo y máximo mostraron cambios significativos para distinguir a las pacientes con respuesta patológica completa representando un método de evaluación de cambios intratumorales. A pesar de que se requieren más estudios y un incremento del tamaño de muestra, mediante nuestro análisis se concluye que el ADC representa un biomarcador útil y aunado a los criterios RECIST incrementa la sensibilidad y especificidad para la determinación de respuesta a la QTN.
Description
https://orcid.org/0000-0002-7889-664X