Tesis de maestría

Resolución de problemas matemáticos con el método de Polya mediante el uso de geogebra en primer grado de secundaria

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

La presente investigación, con un enfoque cuantitativo, tuvo por objetivo demostrar que un método didáctico y un recurso educativo abierto como ayuda tecnológica, favorecen el aprendizaje de un contenido matemático, se analizó el rendimiento académico en la resolución de problemas de situaciones aditivas y multiplicativas mediante el método de Polya con el uso del software Geogebra. Se revisaron cuatro momentos para solucionar un problema: primero, que se entienda el problema; segundo, que se elabore un plan; tercero, que se ejecute el plan; y cuarto, que se mire hacia atrás. Se utilizó una prueba pretest y postest cuyo instrumento fue un cuestionario, a tres grupos de primero de secundaria. El grupo A, con un tratamiento tradicional, y donde a cada problema se le abstrayeron los datos, realizaron operaciones y se le redacto una respuesta; El grupo B, en el que la solución de problemas se llevó a cabo mediante el método de Polya; y el Grupo C, en el que la solución de problemas se lleva acabo igual que en el grupo B agregando el uso del software Geogebra. Las pruebas de hipótesis demostraron que el uso del método produce un aumento del rendimiento académico frente a la enseñanza tradicional, pero es el uso del método junto con el software Geogebra que promueve un aumento estadísticamente significativo en el rendimiento académico, al solucionar problemas de índole aditiva y multiplicativa. La innovación educativa fue aplicada en esta investigación ya que implicó adoptar y adaptar nuevas estrategias que logran mejorar el proceso de la enseñanza-aprendizaje en el aula.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia