Tesis de maestría

La habilidad para solucionar problemas y el aprendizaje de lenguajes computacionales en el ámbito de la educación básica : un estudio cualitativo con alumnos de sexto grado

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

En el ámbito educativo se tiene la intención de reestructurar los modelos actuales de enseñanza-aprendizaje hacia una mejora del proceso específico de aprendizaje. Se pretende enseñar al alumno a desarrollar habilidades de solución de problemas que le permitan generar nuevas y mejores maneras de pensar y actuar, motivándolo a ser responsable de su propio aprendizaje. En general, dentro de este contexto de cambios se encuentra presente la tecnología de información. En particular, se cuenta con la computadora como herramienta de aprendizaje. ¿Cómo han ayudado las computadoras a integrar estos cambios a los nuevos modelos educativos? El uso actual de la computadora en las escuelas no ha revolucionado el proceso de aprendizaje en los alumnos, ya que no se ha valorado adecuadamente su gran potencial. Su uso se está limitando a mantener actualizados a los estudiantes en el campo tecnológico. Esto se debe a que dentro de los planteles escolares existe una débil cultura informática que, al intentar fortalecerse, lo hace siguiendo tendencias comerciales más que tendencias pedagógicas. En la presente tesis se busca dimensionar mejor el uso de la computadora en las escuelas de educación básica, a través de un estudio sobre las aplicaciones computacionales más utilizadas y su aportación a los nuevos modelos educativos. Se encontró que los procesadores de palabras, las hojas de cálculo y los lenguajes computacionales son las aplicaciones consideradas con mayor frecuencia para incluirse en las clases de computación. Por sus elementos y procesos que los caracterizan, de estas tres herramientas, los lenguajes de programación ofrecen la mejor alternativa para apoyar los nuevos modelos educativos. Considerando lo anterior, se llevó a cabo una investigación de campo en una escuela de la localidad para averiguar si existe relación entre el aprendizaje de un lenguaje de programación y la habilidad de los alumnos para solucionar problemas. Se encontró que las habilidades más impactadas fueron la de ser persistente, constructor y experimentador, lo cual demuestra que el aprendizaje de un lenguaje computacional favorece la intención de los nuevos modelos educativos, en tanto que promueve en los estudiantes habilidades que no se limitan a adquirir conocimiento, sino a ponerlo en práctica con un actitud experimentadora y persistente. Al final, y como resultado de este proceso de investigación, se presenta una metodología para integrar de manera eficiente el uso de la computadora en el proceso de aprendizaje. Se ofrece una visión general de cómo integrar esta poderosa y versátil herramienta, a los modelos educativos que buscan desarrollar en los estudiantes habilidades sólidas para un continuo aprendizaje.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia