Trabajo terminal especialidad

Disfunción sexual en pacientes mexicanas con cáncer de mama

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Antecedentes: El cáncer de mama es un problema de salud pública tanto a nivel mundial como nacional, y representa una de las principales causas de muerte y discapacidad entre las mujeres de países en vías de desarrollo. La oferta terapéutica actual ha logrado aumentar la sobrevida de estas pacientes, con la desventaja de que tanto el tratamiento quirúrgico como el sistémico, sea este quimioterapia o terapia anti hormonal, tiene efectos negativos en su calidad de vida; por ejemplo, disfunción sexual, problema que afecta a la mayoría de las pacientes con cáncer de mama hasta en un 90%. El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de disfunción sexual en pacientes mexicanas con cáncer de mama, así como los factores clínicos que la promueven. Metodología: Se trata de un estudio descriptivo transversal en el que se aplicaron encuestas a pacientes con cáncer de mama no metastásico atendidas en el Instituto de Ginecología y en el Centro de Cáncer de Mama de TecSalud en el Hospital Zambrano Hellion de julio a septiembre 2023. Las encuestas incluyen variables de identificación además del Índice de Función Sexual Femenina. Se recopilaron datos clinicopatólogicos del expediente clínico. Se utilizó estadística descriptiva para el reporte de datos y Xi-cuadrada de Pearson para el análisis estadístico de las variables cualitativas, tomando como significativo una p menor a 0.05. Resultados: Se incluyeron 84 pacientes que cumplían con los criterios de inclusión. Se encontró una prevalencia de 73% de disfunción sexual, con una mediana de edad de 40 años. La mayoría de las pacientes son casadas (67%), desempleadas (63%), tienen una educación superior (54%) y cuentan con cánceres luminales u hormono-sensibles (72%). Se encontró una asociación significativa entre la disfunción sexual y las siguientes variables: ser sexualmente activas, tener comorbilidades previas, el contar con una mastectomía bilateral, una reconstrucción mamaria, una disección axilar, y el recibir terapia anti hormonal. Conclusión: Las pacientes con cáncer de mama cuentan con una lista vasta de necesidades pobremente atendidas, entre ellas la salud sexual, como es reflejado en los resultados de este estudio, en donde se documentó una prevalencia alta de disfunción sexual en pacientes con cáncer de mama en un hospital privado con una alta afluencia de pacientes. El siguiente paso es delimitar qué estrategias se deben aplicar para mejorar la función sexual de las pacientes con cáncer de mama y de responsabilizar al proveedor de salud el identificarlas e implementarlas ofreciéndole un entrenamiento enfocado para que haya apertura de temas de sexualidad en la consulta médica.

Description

http://orcid.org/0000-0002-8492-5400

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia