Uso de la escala System for Improving and Measuring Procedural Learning (SIMPL) para la medición de la autonomía en residentes de cirugía general

atmire.accessrights
dc.audience.educationlevelInvestigadores/Researcherses_MX
dc.contributor.advisorLeyva, Adolfo
dc.contributor.authorPatiño Gallegos, José Andrés
dc.contributor.catalogerpuelquio/mscuervoes_MX
dc.contributor.committeememberRodarte Shade, Mario
dc.contributor.committeememberSaldaña Lozano, Gerardo
dc.contributor.committeememberPulido Rodríguez, José
dc.contributor.departmentEscuela de Ingeniería y Cienciases_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.contributor.mentorGuzmán Huerta, Eduardo
dc.creatorPATIÑO GALLEGOS, JOSE ANDRES; 89290
dc.date.accepted2022-01-21
dc.date.accessioned2023-06-05T16:29:22Z
dc.date.available2023-06-05T16:29:22Z
dc.date.issued2021-11-02
dc.descriptionhttps://orcid.org/0000-0001-7703-627Xes_MX
dc.description.abstractIntroducción: Ha existido un aumento en la preocupación relacionada con la autonomía y el desempeño del residente de cirugía durante su formación, para alcanzar una preparación profesional lo suficientemente competente para llevar a cabo una práctica independiente una vez egresado. Se han desarrollado diversas escalas y herramientas que pueden ser útiles en la evaluación del desempeño y autonomía quirúrgica. Una de ellas es la escala SIMPL, que consiste en tres preguntas relacionadas con el nivel de autonomía percibida basada en una escala validada previa de Zwisch que considera cuatro pasos en el aprendizaje y desarrollo de autonomía del residente quirúrgico. Objetivo: Determinar el nivel de autonomía de los residentes de cirugía general utilizando la escala SIMPL en nuestro centro. Material y métodos: Estudio prospectivo, observacional, descriptivo y comparativo. Se incluyeron residentes de cirugía general y a los adscritos encargados de la supervisión del caso del residente de cirugía general del programa multicéntrico del Tecnológico de Monterrey-Secretaría de Salud de Nuevo León, durante el periodo de enero de 2019 a septiembre de 2021. Se utilizó la aplicación SIMPL para la evaluación del grado de autonomía y desempeño de los residentes de la especialidad de cirugía general en nuestro centro y la complejidad del caso. Resultados: Se incluyeron a un total de 154 evaluaciones correspondientes a 23 (14.9%) de residentes de primer año, 42 (27.3%) de residentes de segundo año, 24 (15.6%) de tercer año, 21 (13.6%) de cuarto año y 44 (28.6%) de quinto año. Observamos una mayor tendencia a que los residentes de mayor grado fueran solamente supervisados (38.5% vs. 2.2%) mientras que los de menor grado recibían más ayuda activa que los de mayor grado (39.3% vs. 13.8%, P<0.001). Un mayor porcentaje de residentes de menor grado fueron clasificados como no preparados o con deficiencias críticas (10.1% vs. 3.1%) o con poca experiencia con el procedimiento (49.4% vs. 10.8%), mientras que los de mayor grado se distinguieron al mostrar un desempeño listo para la práctica (43.1% vs. 5.6%, P<0.001). Se realizó más ayuda activa en cirugías difíciles (43.3% vs. 21.4% en cirugías fáciles y 15.3% en cirugías promedio), más ayuda pasiva en cirugías promedio (42.4% vs. 21.4% en cirugías fáciles y 25.4% en cirugías difíciles) y mayor supervisión en cirugías fáciles (32.1%) y promedio (25.4%) que difíciles (4.5%) (P<0.001). Los residentes con mayor autonomía fueron distinguidos con desempeño listo para la práctica (36% vs. 7.6%) y excepcional (16% vs. 0%) (P<0.001). La complejidad de la cirugía no se relacionó con el desempeño del residente, ni con el año de residencia. Conclusión: De forma general, concluimos existe mayor autonomía para el residente de mayor grado académico, quienes fueron distinguidos con un mejor desempeño. El año de residencia no se relacionó con haber recibido los procedimientos de cierta dificultad y la dificultad de la cirugía no influenció la forma en que se calificó el desempeño de los residentes. Por su parte, la distinción del desempeño sí se relacionó con el grado de autonomía que tuvieron los residentes.es_MX
dc.description.degreeCirujano Generales_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator3||32||3213||321399es_MX
dc.identifier.citationPatiño Gallegos J. A. (2021). Uso de la escala System for Improving and Measuring Procedural Learning SIMPL para la medición de la autonomía en residentes de cirugía general [Tesis de Especialidad sin publicar]. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/650799es_MX
dc.identifier.cvu892907es_MX
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org /0000-0002-4238-6082es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/650799
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relation.isFormatOfdraftes_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS::CIRUGÍA::OTRASes_MX
dc.subject.keywordAutonomíaes_MX
dc.subject.keywordSIMPLes_MX
dc.subject.keywordEvaluaciónes_MX
dc.subject.keywordResidentes menoreses_MX
dc.subject.keywordResidentes Mayoreses_MX
dc.subject.keywordCirugíaes_MX
dc.subject.lcshMedicinees_MX
dc.titleUso de la escala System for Improving and Measuring Procedural Learning (SIMPL) para la medición de la autonomía en residentes de cirugía generales_MX
dc.typeTrabajo terminal especialidad

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tésis José Andrés Patiño Gallegos .pdf
Size:
826.75 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Declaración de acuerdo para uso de obra.pdf
Size:
379.55 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Hoja de firmas comité de tesis.pdf
Size:
152.37 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia