Citation
Share
Date
Abstract
La modelación es uno de los métodos utilizados para definir, entender y representar un sistema. En su aplicación es necesario realizar un análisis profundo para tener una visión que permita aproximar el modelo 10 más posible a la realidad. EI trabajo presenta la infonnaci6n general de la empresa, cuáles son sus objetivos y metas, y cuál es el lugar que ocupa el taller de mantenimiento de moldes de inyecci6n en ella. Ubica el ambiente en el que se desarrolla el análisis y permite localizar el medio en el que se encuentra el sistema. Muestra la forma en que se estructuraron lag bases del análisis y se llegó a lag representaciones graficas en lag que se consideran lag variables que tienen mayor influencia. Se proporcionan los datos relacionados con el estado de la industria manufacturera en México, así como la realidad que vive esta racha econ6mica del país. También se presentan las cifras e informaci6n que sirven para ubicar la importancia que tienen log trabajos que busquen optimizar alguna etapa de cualquier proceso productivo. Se hace el planteamiento del problema indicando la propuesta y log objetivos. Se plantea la metodología de solución y log principios a considerar para el modelado básico. Se incluye, como referencia, el tema más próximo a 10 que se refiere un análisis del tipo taller de mantenimiento (toolshop) localizado en las bases de información: la relajación lagrangiana. Con lag bases anteriores se pasa al desarrollo del modelo y se presenta la forma en la que se estructuro cada una de lag etapas sefialadas en el capítulo anterior. Los tres pasos del desarrollo para la modelaci6n: el análisis, la caracterizaci6n y clasificaci6n, y la estructuraci6n se muestran con lag consideraciones particulares de cada etapa. Las conclusiones se presentan en el penÚltimo capitulo, y es con ellas que se, busca aportar en la materia y establecer base para trabajos posteriores. Finalmente, el trabajo cierra con las conclusiones en el Último capítulo.