Rango de referencia para pruebas viscoelásticas rotacional en pacientes obstétricas de tercer trimestre

dc.audience.educationlevelInvestigadores/Researcherses_MX
dc.contributor.advisorAlvarado Ramos, Salomón
dc.contributor.authorGarza Santos, Alejandra
dc.contributor.catalogerdnbsrpes_MX
dc.contributor.committeememberZamudio Méndez, Oswaldo Cuauhtémoc
dc.contributor.committeememberReyes Gutiérrez, Andrea
dc.contributor.departmentEscuela de Medicina y Ciencias de la Saludes_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.contributor.mentorLarriva Cerda, Miguel Ángel
dc.date.accepted2023-10-30
dc.date.accessioned2024-01-16T21:54:41Z
dc.date.available2024-01-16T21:54:41Z
dc.date.issued2023-10
dc.description.abstractAntecedentes. La tromboelastometría rotacional (ROTEM) es una técnica que describe la interacción entre los distintos componentes del sistema hemostático, como son los factores de coagulación, fibrinógeno, plaquetas y sistema fibrinolítico, al medir en tiempo real las características viscoelásticas del coágulo.(1) Se ha demostrado que el ROTEM es eficaz para reducir el sangrado, los requisitos de transfusión, las tasas de complicaciones y los costos de atención médica. Ensayos controlados aleatorios, metaanálisis y evaluaciones de tecnología de la salud han proporcionado evidencia de que el uso de algoritmos guiados por ROTEM en pacientes con hemorragia resultó en una mejora de la seguridad y los resultados del paciente, incluida la morbilidad y la mortalidad perioperatoria(2). Se han reportado diferencias en pacientes masculinos, femeninos y diferentes resultados según condición clínica. Entre estas poblaciones de interés se encuentran las pacientes obstétricas, esto secundario a las adaptaciones de coagulación que están asociadas al embarazo.(3) La evidencia en obstetricia es limitada y más aún en poblaciones latinas. Objetivo. Determinar los parámetros normales de la tromboelastometría rotacional en pacientes obstétricas que cursen el tercer trimestre del embarazo. Material y Métodos. Estudio observacional, cohorte prospectivo longitudinal, analítico inferencial que se realizará en mujeres con hemorragia obstétrica. El tamaño de muestra es de 60 pacientes. Se incluirán pacientes que cursan su tercer trimestre de embarazo mayores de 18 años. Se excluirán pacientes con alteraciones en la coagulación, preeclampsia, diabetes gestacional, malformaciones fetales, historia de infecciones urinarias, o infección presente. Se tomarán las muestras en una frasco con citrato de calcio, al realizar la toma de laboratorios de rutina prequirúrgicos al ingreso. Posteriormente se procesarán en menos de 1 minuto en el sistema ROTEM. Se realizará regresión de Hoffman para estimación de los rangos de referencia. Resultados. Se obtuvieron rangos de referencia para tiempo de coagulación (CT), tiempo de formación de coágulo (CFT), amplitud a los 5-30 minutos (A5-30), firmeza máxima del coágulo (MCF), y ángulo alfa. Las medias de los valores fueron, para EXTEM: CT 48.3s, A10 57mm, CFT 86s, MCF 78mm. INTEM: CT 147.2s, A10 56.2mm, CFT 95.9s, MCF 76mm. FIBTEM: CT 50.5s, A10 16.3mm, CFT 18.2s, MCF 71.7mm. Conclusiones. Se obtuvieron los valores de referencia en embarazadas a término del norte de México. Se observó el tiempo de coagulación (CT) más corto, un tiempo de formación del coágulo (CFT) más rápido y máxima firmeza del coágulo (MCF) mayor. Se necesita una mayor cantidad de muestra y más estudios para poder hacer una comparativa adecuada en embarazadas a término de otras regiones.es_MX
dc.description.degreeEspecialidad de anestesiologíaes_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator3||32es_MX
dc.identifier.citationGarza Santos, A., Alvarado Ramos, S., López Gutiérrez, M. R. & Larriva Cerda, M. Á. (2023). Rango de referencia para pruebas viscoelásticas rotacional en pacientes obstétricas de tercer trimestre. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/651696
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relation.isFormatOfacceptedVersiones_MX
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICASes_MX
dc.subject.keywordTromboelastometríaes_MX
dc.subject.keywordPruebas viscoelásticases_MX
dc.subject.keywordHemorragia obstétricaes_MX
dc.subject.lcshMedicinees_MX
dc.titleRango de referencia para pruebas viscoelásticas rotacional en pacientes obstétricas de tercer trimestrees_MX
dc.typeTrabajo terminal especialidad

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2023 TESIS ROTEM.pdf
Size:
904.79 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado Especialidad PDF
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Carta Autorizacion de Tesis AGS .pdf
Size:
242.35 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta de autorización
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Firmas ROTEM.pdf
Size:
210.11 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja de firmas

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia