Tesis de maestría

Sistema inteligente para la formación de redes comunitarias participativas en Internet

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El constante cambio en las condiciones de los negocios ha hecho que las empresas necesiten mantenerse competitivas, viendo la necesidad de adoptar nuevas estrategias organizacionales para el desarrollo de sus operaciones de negocios. La velocidad de respuesta a los cambios se verá afectada por la velocidad de acceso a la información y al conocimiento para la toma de decisiones. Una forma de responder a este problema ha sido mediante el apoyo de Internet, en donde se han formado comunidades de personas con intereses afines, lo que ha permitido ayudar a la recolección, almacenamiento, proceso, transformación y distribución de la información. Esto apoyado en numerosos estudios que han demostrado que uno de los canales más efectivos de diseminación de información en una organización es la red de colaboradores, colegas y amigos (Galegher, Krautz y Edigno, 1990). Sin embargo, las comunidades existentes en Internet se han enfrentado a la dificultad de enlazar personas eficientemente y en lograr que éstas participen. Esta investigación propone emplear una arquitectura de sistemas inteligentes para apoyar a la formación de comunidades en Internet, en donde los miembros puedan compartir intereses afines, facilitando y manteniendo la comunicación entre ellos, así como lograr desarrollar una actitud participativa en ellos. Para lo cual se investigaron algunos trabajos relacionados, en los cuales se pudo observar que son pocos los que prestan atención a los factores que afectan a la participación de los integrantes de una comunidad, tales como el sentido de identidad, el sentido compartido, el sentido de pertenencia y el altruismo. También se estudiaron varias herramientas del área de Inteligencia Artificial, como lo son los agentes inteligentes, la lógica difusa, aprendizaje, recuperación y filtrado de información. Se desarrolló un sistema prototipo, el cual permitió la interacción entre los integrantes de la comunidad mediante el envío de mensajes, los cuales sirvieron para detectar sus intereses y vincularlos con personas con intereses similares. Se empleó lógica difusa para determinar el grado de interés de las personas en determinada área, así como el uso de agentes inteligentes personalizados para apoyar a la motivación participativa de los integrantes, lo cual se logró con mensajes dentro del sistema y correo electrónico. La aportación de este trabajo fue establecer una base tecnológica que ayudara a motivar a las personas a colaborar en una comunidad en Internet, lo cual representó un reto y el desarrollo de diversas áreas de oportunidad, entre las que podemos mencionar: los diversos factores que afectan a la participación, así como las estrategias a tomar para lograr motivar a los integrantes de una comunidad, empleando herramientas tecnológicas que ayuden a lograrlo.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia