Tesis de maestría

Implementación de Programas de Tutoría en la Enseñanza Superior en una Universidad Privada-Edición Única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

La finalidad del presente proyecto del programa de tutorías es ayudar a los jóvenes universitarios en su ingreso y ubicación dentro del plantel, al mismo tiempo obtengan un buen desarrollo profesional, tanto académico como la ayuda administrativa en las distintas carreras de la Universidad del Noreste, ubicada en Tampico, Tamaulipas. Algunos de los programas y enfoques que resaltaron en la investigación, fue el del investigador Boza (2005), en las Modalidades de la práctica docente, donde demuestra la superación en los alumnos en situaciones provocadas por las anomalías del aprendizaje y potencializa la integración social en el marco de la comunidad escolar. Otro enfoque relevante es de Bisquerra (2003), en el que se muestra un Diseño Educativo de Niveles de responsabilidades para el docente en torno a cuatro grandes ámbitos que ayuden al alumno individualmente y a todo el grupo en clase. El presente estudio se basó en un enfoque cualitativo y se trabajó con una muestra de 32 alumnos del primer semestre de las distintas carreras del nivel universitario. Se aplicaron los instrumentos de evaluación que consistieron en las entrevistas estructuradas para conocer sus impresiones sobre el programa de tutorías y elevar la calidad de proceso formativo; así como, el nivel de estudio de los estudiantes, disminuir la reprobación y el abandono escolar. En resumen, se ha desprendido una serie de compromisos y responsabilidades para el tutor considerando a éste como el actor central de la transformación institucional, y es necesario que cuente con herramientas que le permitan desarrollarse eficazmente para orientar, asesorar y acompañar a los alumnos durante su proceso formativo.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia