Medición de la actitud de ambos padres respecto a la lactancia materna en una población neonatal de un hospital público en el noreste de México

dc.audience.educationlevelPúblico en general/General publices_MX
dc.contributor.advisorMartínez Cardona, Jorge A.
dc.contributor.authorEspinosa Sepúlveda, Karen Lizeth
dc.contributor.catalogerpuemcuervo, emipsanchezes_MX
dc.contributor.committeememberOrtega Alonzo, Sara Elisa
dc.contributor.committeememberYulitta, Horacio
dc.contributor.departmentEscuela de Medicina y Ciencias de la Saludes_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.contributor.mentorLozano Lozano, Idalia Margarita
dc.creatorORTEGA ALONZO, SARA ELISA; 598875
dc.date.accepted2022-11-22
dc.date.accessioned2023-08-26T01:14:12Z
dc.date.available2023-08-26T01:14:12Z
dc.date.issued2022-05-30
dc.descriptionhttps://orcid.org/0000-0001-5825-9638es_MX
dc.description.abstractIntroducción: Se encuentran limitaciones asociadas a los estereotipos sociales sobre la crianza, los cuales repercuten de manera negativa a la formación de red de apoyo que favorece la alimentación con seno materno. Objetivos: Medición de la actitud de ambos padres respecto a la lactancia materna mediante la Escala Infantil de Alimentación y Actitud de Iowa (IIFAS) al momento del nacimiento y a los 4 meses posteriores. Material y métodos: Se aplicó la escala IIFAS a ambos padres de recién nacidos sanos del área de alojamiento conjunto en un hospital público al noreste de México, y un seguimiento vía telefónica a los 4 meses posteriores. De acuerdo con el puntaje obtenido, se clasifican en actitud positiva a la lactancia materna (70-85), sin preferencia al tipo de alimentación al recién nacido (49-69) y positiva a sucedáneos de leche materna (17-48). Resultados: 197 parejas cumplieron con los criterios de inclusión. Las madres presentaron una actitud inicial sin preferencia a la alimentación del recién nacido y en seguimiento una actitud positiva a la alimentación con sucedáneos. En cambio, los padres mostraron una actitud sin preferencia por la alimentación de sus hijos en ambas encuestas. Se asociaron a un mayor puntaje en la escala IIFAS: edad materna mayor a 40 años (p<0.001), edad paterna mayor a 42 años (p< 0.05) y salario mensual paterno mayor (p<0.05). Conclusiones: Las intervenciones educativas no sólo deben estar enfocadas en las madres, sino en su entorno. Es necesaria una mayor investigación para lograr evadir los estereotipos de género asociados a la crianza y con ello lograr mayores tasas de alimentación con seno materno y los beneficios que ello implica.es_MX
dc.description.degreeEspecialidad en Pediatría.es_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator3||32||3212||321299es_MX
dc.identifier.citationEspinosa Sepúlveda, K. L. (2022). Medición de la actitud de ambos padres respecto a la lactancia materna en una población neonatal de un hospital público en el noreste de México [Tesis Especialidad]. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterre. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/651098es_MX
dc.identifier.cvu963062es_MX
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9097-3134es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/651098
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relation.isFormatOfsubmittedVersiones_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS::SALUD PÚBLICA::OTRASes_MX
dc.subject.keywordIIFASes_MX
dc.subject.keywordLactancia maternaes_MX
dc.subject.keywordActitudeses_MX
dc.subject.keywordSeguimientoes_MX
dc.subject.keywordPadreses_MX
dc.subject.keywordEscalaes_MX
dc.subject.lcshMedicinees_MX
dc.titleMedición de la actitud de ambos padres respecto a la lactancia materna en una población neonatal de un hospital público en el noreste de Méxicoes_MX
dc.typeTrabajo terminal especialidad

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
EspinosaSepulveda_TesisEspecialidadpdfa.pdf
Size:
859.3 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis Especialidad
Loading...
Thumbnail Image
Name:
EspinosaSepulveda_ActadeGradoFirmasElectronicaspdfa.pdf
Size:
639.14 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acta de Grado, Declaración Autoría y Firmas Electronicas
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Formato declaración tesis Karen Espinosa.pdf
Size:
724.63 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Formato de declaración de uso de obra Karen Lizeth Espinosa Sepúlveda

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia