En búsqueda de profesores inspiradores digitales: relación de las competencias digitales docentes y el logro académico del estudiante.

Citation
Share
Date
Abstract
Esta investigación estuvo inspirada por el contexto de la pandemia del Covid- 19 porque cuando llegó a México en marzo de 2020 y cerraron las escuelas, nadie imaginó las dimensiones que tendría en el ámbito no solo médico y económico, sino también en el social y, particularmente, en la educación. De forma que se desarrollaron las competencias digitales, cuya conceptualización se construyó a partir de la realización del marco teórico basado principalmente en el Marco Europeo para la Competencia Digital docente, aunque también se identificaron las concepciones que se tienen en diferentes contextos tanto geográficos como educativos, para adaptarla a la situación en México y, específicamente, al nivel medio superior del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, conocido como Prepa Tec, en el Campus Estado de México. A partir de lo anterior, se realizó el planteamiento del problema, que consistió en identificar como las tecnologías influyen en el contexto de la educación en México, desarrollando así las competencias digitales necesarias para coadyuvar en el logro académico del estudiante. Del mismo modo se establecieron la pregunta de investigación, los objetivos y la delimitación. La metodología utilizada se basó en el paradigma constructivista y la investigación cualitativa; se escogieron a los participantes en función de los resultados de la ECOA y de la materia que imparten. Una vez realizado esto, se realizaron los instrumentos, a saber: observación, entrevista y cuestionario. Los datos obtenidos se analizaron, interpretaron y discutieron con el objetivo de dar respuesta a la pregunta de investigación, basada esta discusión entre la justificación teórica y la práctica para poder contrastar y fundamentar dicha respuesta. Los resultados variaron, respecto de los instrumentos utilizados, entre el conocimiento teórico de las competencias digitales por parte de los profesores, el dominio de éstas y su relación con el logro académico.