Tesis de maestría

Análisis de Contenido de la Prensa Regiomontana en las Campañas Electorales a La Gubernatura de Nuevo León en el 2003

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Esta investigación se basó en un análisis cuantitativo y cualitativo del. contenido dela información generada por la prensa regiomontana respecto a las campañas electorales a la gubernatura del Estado de Nuevo León en el 2003.El estudio fue sustentado en la teoría del establecimiento de la agenda cuyo postulado principal establece que los medios de comunicación difunden cierta información que influye de manera indirecta en los receptores. Sin embargo, solamente se analizó la información de la prensa y no se comparó con los efectos que genera en la audiencia. Las preguntas de investigación se centraron en la cobertura de la información electoral que manejan los periódicos del Estado, las diferencias en las posturas político-electorales de los editorialistas y la importancia que le dan los medios a los candidatos y a sus campañas políticas. La técnica utilizada fue el análisis de contenido. La muestra fue conformada por los dos diarios de mayor circulación: El Norte y Milenio. Se realizó el estudio durante el último mes de las campañas electorales por la gubernatura, del 4 de junio al 3 de julio del2003, que correspondieron a treinta ejemplares por cada medio. Las unidades de análisis fueron las noticias y los artículos editoriales respecto a los cuatro candidatos a Gobernador con mayor presencia. La información codificada fue la visual lingüistica y la icónica. Las tendencias positivas, negativas, balanceadas y neutras hacia los candidatos en las notas y editoriales fueron clasificadas. Se analizaron un total de 263 noticias y 76 artículos editoriales respecto al tema y se identificó su sesgo. Se clasificaron las notas en primeras páginas y en interiores, además se identificaron semanalmente los sesgos de las notas de las primeras páginas. En los resultados se identificó que cada periódico manejó sus reportajes y que, a su vez, derivaron en reacciones de los protagonistas políticos. Hubo una coincidencia en la nula cobertura de los candidatos del PT y PRD. En los otros dos aspirantes (PAN y PRI), El Norte tuvo más sesgo favorable hacia el segundo en las notas informativas de las primeras páginas, lo contrario a Milenio, aunque con menor sesgo. En los editoriales resultaron diferencias considerables y los articulistas tuvieron tendencia más negativa contra el candidato del PAN, sobre todo en Milenio. En el análisis temático se encontraron las mayores diferencias. No se identificaron coincidencias en ninguna de las portadas de ambos medios. Es decir, la agenda de cada medio fue distinta. El Norte privilegió las propuestas y los resultados de las encuestas de los candidatos, mientras que Milenio privilegió sus investigaciones particulares respecto a irregularidades del PRI y las declaraciones ofensivas de los actores políticos. Las conclusiones principales se enfocaron en el sentido de que la "realidad" político-electoral que publicó cada medio fue distinta en lo que se refiere a la cobertura dela información. Los lectores de los medios impresos de Nuevo León tuvieron versiones diferentes de esta campaña electoral.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia