El tutor como motivador en la formación integral de los tecnólogos en contabilidad y finanzas del centro de servicios financieros, SENA.

Citation
Share
Date
Abstract
La presente investigación pretende llegar a visualizar por qué los aprendices del quinto trimestre del Tecnólogo en Contabilidad y Fianzas, del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje), no reconocen la importancia de la Formación Integral en su formación académica, siendo aquella fundamental para el buen desempeño en la vida laboral. De igual manera se trabaja la importancia de la motivación del tutor en la formación de los estudiantes, pues este influye positivamente en la vida de los aprendices, hasta el punto de ayudar a moldear el proyecto de vida de los mismos, a través de los encuentros que brindan los diferentes ambientes de formación. También se trabaja la importancia de las dimensiones e inteligencias del ser humano como elementos fundamentales y constitutivos de la formación integral, pues se quiere plantear en el presente estudio, que es posible formarse integralmente si descubrimos, trabajamos y nos apropiamos tanto de las inteligencias como de las dimensiones del ser humano. De la misma manera, se pretende descubrir si a los estudiantes se les están dando las herramientas educativas necesarias para comprender lo que es la formación integral y su importancia en la vida. Se muestra un estudio de caso, a través de una entrevista semiestructurada, la cual permite comprender que los estudiantes no reconocen la totalidad de las dimensiones e inteligencias. Por el contrario solo se conocen algunas de éstas y su apropiación en la vida del estudiante es muy deficiente. Así mismo se logró evidenciar que los docentes que acompañan el proceso formativo de los estudiantes hablan de la formación integral a través de la experiencia vivida, pero no se fundamente teóricamente lo que es la formación integral. Este estudio realizado en la presente tesis es fundamental para la educación dado que lo que se quiere es formar personas integrales que le aporten a la construcción de ciudadanía y país, y por medio de la apropiación tanto de las inteligencias como de las dimensiones se puede lograr este propósito que beneficia el buen desarrollo de las personas.