Tesis de licenciatura

Utilización de un Esteroide Anabólico (Laurato de Nandrolona) como Optimizador de la Fijación de Nitrógeno en Porcinos de Engorda

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

En las últimas décadas el consumo de carne de cerdo se ha visto incrementado de manera notoria, debido al fuerte aumento en la población humana, y a la aplicación amplia de técnicas de mercadotecnia a los productos hechos a base de carne de cerdo. Ante el cambio inminente de la forma de comercializar con el exterior y principalmente con los vecinos del norte, en la industria porcícola se debe buscar ser más eficientes en la manera de producir, reduciendo el tiempo de engorda, aumentando los kilogramos de cerdos de línea por vientre y mejorando la eficiencia total de las granjas. Ante esta necesidad se debe buscar la optimización de la producción, misma que involucra una serie de factores a mejorar, una de las opciones a utilizar en este cambio hacia la eficientización de la empresa porcícola es el uso de esteroides anabólicos. Krumskemper (1980), define a un esteroide anabólico como aquella sustancia que induce una elevación hacia el lado positivo en el balance de nitrógeno, la estimulación extraqenotal de la síntesis de proteína. Un punto muy importante a favor de la aplicación del anabólico es la tendencia a formar mayor cantidad de masa muscular en vez de acumular grasa extra muscular, por lo que al mismo tiempo que ayuda a mejorar eficiencias de conversión; aumenta la calidad de nuestro producto para el exigente consumidor actual. Por todo lo anteriormente mencionado el objetivo del presente trabajo es evaluar la eficiencia y costeabilidad de la aplicación de un esteroide anabólico (laurato de nandrolona) en forma inyectable en la engorda de porcinos comerciales en comparación de un testigo que no recibe ninguna aplicación, ambos tratamientos bajo las mismas condiciones de manejo y alimentación.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia