Modelo del proceso de diseño conceptual integración de las metodologóas QFD, análisis funcional y TRIZ

dc.contributor.advisorLeón Rovira, Noel
dc.contributor.authorAguayo Téllez, Humberto
dc.contributor.committeememberHernández Luna, Alberto A.
dc.contributor.committeememberBascaran Urquiza, Eduardo
dc.contributor.departmentITESM-Campus Monterreyen
dc.contributor.mentorViramontes Brown, Federico
dc.creatorAguayo Téllez, Humberto; 225512
dc.date.accessioned2015-08-17T09:53:17Zen
dc.date.available2015-08-17T09:53:17Zen
dc.date.issued1997-12-01
dc.description.abstractEn la presente tesis se propone un Modelo del Proceso de Diseño Conceptual que contiene integradas las metodologías del Despliegue de la Función de Calidad (QFD, por sus siglas en ingles), el Análisis Funcional de los sistemas técnicos y la Teoría de la Solución de Problemas de Inventiva (TRIZ, por sus siglas en ruso). Se explican las ideas presentadas de cómo utilizar TRIZ para complementar el desarrollo y construcción de los diagramas que utiliza la metodología QFD durante la etapa del establecimiento de las especificaciones de diseño, identificando las oportunidades de vinculación entre QFD y TRIZ y de cómo utilizar el “techo” de la Casa de Calidad, el cual es un diagrama que forma parte de QFD, y la Tabla de Contradicciones de TRIZ para resolver conflictos de diseño. Se explica el concepto de desarrollo de Direcciones de Innovación y cómo la información generada previamente en un Análisis Funcional puede utilizarse para el proceso de formulación de dichas Direcciones o vías de solución. Se explica el concepto de los Patrón de Evolución de los Sistemas Tecnológicos en los que se basa TRIZ para el análisis de la evolución de un producto, con el objetivo de determinar las características que deberá tener en el futuro. Finalmente, se explica la forma en que se conduce la creatividad con el enfoque de TRIZ durante el proceso de generación de conceptos de solución de problemas tecnológicos. Para ejemplificar este proceso se desarrollan algunos casos de estudio.
dc.identificator7
dc.identificator33
dc.identificator3310
dc.identificator331005
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/568150en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationInvestigadoreses_MX
dc.relationEstudianteses_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classification7 INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::INGENIERÍA DE PROCESOSes_MX
dc.titleModelo del proceso de diseño conceptual integración de las metodologóas QFD, análisis funcional y TRIZ
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractEn la presente tesis se propone un Modelo del Proceso de Diseño Conceptual que contiene integradas las metodologías del Despliegue de la Función de Calidad (QFD, por sus siglas en ingles), el Análisis Funcional de los sistemas técnicos y la Teoría de la Solución de Problemas de Inventiva (TRIZ, por sus siglas en ruso). Se explican las ideas presentadas de cómo utilizar TRIZ para complementar el desarrollo y construcción de los diagramas que utiliza la metodología QFD durante la etapa del establecimiento de las especificaciones de diseño, identificando las oportunidades de vinculación entre QFD y TRIZ y de cómo utilizar el “techo” de la Casa de Calidad, el cual es un diagrama que forma parte de QFD, y la Tabla de Contradicciones de TRIZ para resolver conflictos de diseño. Se explica el concepto de desarrollo de Direcciones de Innovación y cómo la información generada previamente en un Análisis Funcional puede utilizarse para el proceso de formulación de dichas Direcciones o vías de solución. Se explica el concepto de los Patrón de Evolución de los Sistemas Tecnológicos en los que se basa TRIZ para el análisis de la evolución de un producto, con el objetivo de determinar las características que deberá tener en el futuro. Finalmente, se explica la forma en que se conduce la creatividad con el enfoque de TRIZ durante el proceso de generación de conceptos de solución de problemas tecnológicos. Para ejemplificar este proceso se desarrollan algunos casos de estudio.
refterms.dateFOA2018-03-19T23:32:54Z
refterms.dateFOA2018-03-19T23:32:54Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_5777.pdf
Size:
983.36 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_5777_1.pdf
Size:
77.33 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia