Análisis comparativo de piezas de comunicación visual en la gráfica impresa de los carteles de cine mexicano de la Época de Oro
Citation
Share
Date
Abstract
La filmografía mexicana de la época de oro fue un inesperado éxito en la industria del cine, ya que la mayoría de las películas generaron ganancias tanto en México como en Latinoamérica. La producción económica, causó que las películas obligaran a tener una publicidad o promoción masiva, por lo que se realizaban carteles alusivos al tema de la película, citando a los actores principales, al director y a la compañía productora de la película, Estos carteles podían contener elementos o escenas que aparecían en la película, o simplemente la presentación de los actores de la misma. De aquí se derivó la creación de diferentes tratamientos de las imágenes impresas de las películas, al utilizar ciertos elementos gráficos que se repetían en los carteles, creando una comente cartelista cinematográfica mexicana. En este estudio se utilizó la metodología de Análisis Comparativo de piezas, donde se pretendió encontrar un modelo visual utilizado en los carteles, además de la hibridez del estilo gráfico mexicano, teniendo éxito en la búsqueda del modelo visual, pero no en la corriente gráfica mexicana pura, debido a que se encontró que los productores de los carteles de la muestra, en su mayoría eran españoles. Aun así, en este proyecto se puede encontrar la estructura del modelo visual utilizado para la construcción de los carteles, fundamentada en la influencia de comentes europeas y el formato estadounidense, que podrá servir para futuras investigaciones relacionadas, además de ayudar a la historia de la comunicación gráfica mexicana, aportando un grano de arena a la definición de la identidad nacional y su reflejo en el mundo.