Metabolismo de folatos en frijol negro jamapa 81 (phaseolus vulgaris l.) durante germinación y desarrollo en simbiosis con rhizobium etli
![Thumbnail Image](../../assets/images/RITEC/thumbnail.png)
Citation
Share
Date
Abstract
El tetrahidrofolato (THF) y sus derivados (folatos) participan en la transferencia de moléculas de un carbono en los organismos, y al no ser producidos por el hombre, es indispensable consumirlos de la dieta. En este estudio, se analizaron los niveles de folatos en semillas y diferentes tejidos de frijol negro durante germinación y desarrollo, inoculado con (+R) y sin (-R) R. etli, una bacteria nitrificante, así como con (+N2) y sin (-N2) fuente de nitrógeno. Para el análisis de folatos en frijol, se adaptaron e innovaron técnicas analíticas. Todos los tejidos presentaron THF, 5-metil-THF 5-formil-THF y 5,10-metenil-THF, este último excepto el embrión, siendo THF el más abundante. Los contenidos de folatos en semilla seca fueron en promedio 2.32 nmol/g. En germinación, los embriones +R presentaron 2.12 veces más folatos que los -R, y en los cotiledones el comportamiento fue inverso. Las plantas +R,-N2 presentaron mayores contenidos de folatos totales en casi todos los tejidos, siendo los jóvenes los que acumulan mayor cantidad. El 5-metil-THF monoglutamilado, clase con la menor afinidad a la retención celular, fue encontrado únicamente en raíz +R,-N2. Los resultados de esta investigación establecen los contenidos de folatos de una fuente importante en la dieta latinoamericana, demuestran que la deficiencia en nitrógeno ocasiona disminución en el pool de folatos en todos los tejidos, indican el efecto positivo de la simbiosis en todos los tejidos, y sugieren que al ser THF el principal folato presente en frijol, los contenidos de la vitamina pueden tener pérdidas importantes durante el procesado.