Los Valores Cívicos y éticos y los Adolescentes en la Escuela Secundaria-Edición Única

dc.contributor.advisorMontalvo Apolín, Danitza
dc.contributor.departmentITESM-Universidad Virtualen
dc.creatorAraceli Norma Osorio Herrera
dc.date.accessioned2015-08-17T09:58:30Zen
dc.date.available2015-08-17T09:58:30Zen
dc.date.issued2002-12-01
dc.description.abstractEl presente trabajo es una reflexión personal de la práctica educativa, partiendo del análisis de la formación de valores que se pretende en la asignatura de formación cívica y ética que se implementó en la currícula de nivel secundaria en 1999, cambio que surgió como respuesta a la amenazante crisis de valores que vive la sociedad actual; basándose en la investigación que el mismo docente realiza en el salón de clases, con los alumnos con los que convive en un ambiente de aprendizaje axiológico. Los resultados son alentadores porque si se promueve la formación de algunos valores éticos en esta asignatura, pero si es necesario implementar nuevas y variadas estrategias de aprendizaje, así como materiales didácticos para activar el trabajo aulático y sobre todo crear criterios de evaluaciones congruentes con los objetivos que se persiguen. Todo esto para lograr profesionalizar cada día más la labor docente. Además de cooperar creativa y entusiastamente en la formación de mejores seres humanos que en este momento están dispuestos a decidir qué es lo más benéfico para su vida: ¡Porque son adolescentes!
dc.identificatorCampo||4||61||6104||610401
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/568372en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PSICOLOGÍA::PSICOPEDAGOGÍA::PROCESOS COGNITIVOSes_MX
dc.titleLos Valores Cívicos y éticos y los Adolescentes en la Escuela Secundaria-Edición Únicaen
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractEl presente trabajo es una reflexión personal de la práctica educativa, partiendo del análisis de la formación de valores que se pretende en la asignatura de formación cívica y ética que se implementó en la currícula de nivel secundaria en 1999, cambio que surgió como respuesta a la amenazante crisis de valores que vive la sociedad actual; basándose en la investigación que el mismo docente realiza en el salón de clases, con los alumnos con los que convive en un ambiente de aprendizaje axiológico. Los resultados son alentadores porque si se promueve la formación de algunos valores éticos en esta asignatura, pero si es necesario implementar nuevas y variadas estrategias de aprendizaje, así como materiales didácticos para activar el trabajo aulático y sobre todo crear criterios de evaluaciones congruentes con los objetivos que se persiguen. Todo esto para lograr profesionalizar cada día más la labor docente. Además de cooperar creativa y entusiastamente en la formación de mejores seres humanos que en este momento están dispuestos a decidir qué es lo más benéfico para su vida: ¡Porque son adolescentes!
refterms.dateFOA2018-03-17T23:01:36Z
refterms.dateFOA2018-03-17T23:01:36Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_5994.pdf
Size:
778.08 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_5994_1.pdf
Size:
34.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia