Tesis de maestría

Comparación del Aprendizaje, la Actitud y el Razonamiento Científico en la Enseñanza de la Química a Distancia y la Enseñanza Tradicional -Edición Única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

La investigación se llevó a cabo en dos universidades en Bogotá, Colombia, una de ellas tiene el sistema de educación a distancia y en la otra la educación es tradicional, es decir, presencial. Las dos universidades tienen diferentes metodologías de enseñanza y los estudiantes de las dos son de estratos diferentes. La universidad a distancia es pública por lo que sus estudiantes son de estratos bajo y medio y la universidad presencial es privada y los estudiantes de allí pertenecen a estratos medio alto y alto. En la universidad a distancia hay cerca de 8 mil estudiantes y en la privada se cuenta con 2000 estudiantes. El tema de investigación, que es la comparación entre el aprendizaje, la actitud y el razonamiento científico de los estudiantes del curso de Química de las dos universidades no ha sido investigado en ninguna de ellas pero si hay estudios sobre la actitud y el razonamiento científico de los estudiantes respecto a la Química en diferentes centros educativos los cuales se toman como estudios previos. Para contestar la pregunta de investigación, en primer término, se muestran las modalidades de educación en las cuales se hará el estudio con sus principales características y las estrategias utilizadas en cada una de ellas, se mencionan la teorías utilizadas en la enseñanza de la ciencias. A continuación se habla del aprendizaje de la Química, del razonamiento científico y de la actitud. El tipo de investigación elegido fue cuantitativo, bajo el cual se desarrolló un diseño no experimental transeccional correlacional, que describe relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables en un momento determinado, permiten comparar entre grupos o subgrupos de personas. Se escogió este método porque permite determinar la fuerza de asociación o relación entre variables, así como la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra. Los instrumentos se calificaron de acuerdo a las respuestas dadas por los estudiantes y su confrontación con las respuestas reales. Los resultados se tabularon, utilizando intervalos de frecuencia para evitar colocar todos los datos obtenidos. De acuerdo a los resultados se encontró que no hay diferencias significativas en ninguna de las variables utilizadas dependiendo de la modalidad de estudio.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia