Tesis de maestría

La práctica docente y los procesos cognitivos en la enseñanza de las Matemáticas a nivel de telesecundaria

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

En la presente investigación, se pretendió conocer la manera en que trabajan los profesores de telesecundaria, su desenvolvimiento dentro del aula, la manera como manejan los contenidos del plan de estudios 2006 e impulsan los procesos cognoscitivos en matemáticas. La problemática inicia al conocer los altos índices de reprobación, vistos en algunas investigaciones realizadas en la asignatura de matemáticas de secundaria, y que fue de interés para conocer los factores que influyen en la enseñanza, es por ello por lo que se analizó la manera como desarrollan su práctica los profesores en el nivel educativo planteado. Valorando de qué manera han contribuido o afectado los acuerdos o alianzas educativas para realizar el cambio de planes y programas, de donde actualmente emerge el modelo renovado de telesecundaria. El estudio con enfoque cualitativo y utilizando el método etnográfico, permitió conocer el contexto de cuatro escuelas pertenecientes al municipio de San Agustín Loxicha, Oaxaca, y la manera como desarrollan su práctica cuatro profesores en el área matemáticas. Para la realización de este estudio cualitativo se diseñaron y aplicaron instrumentos de recolección de datos. Estos fueron entrevistas y observaciones de aula aplicadas a los docentes de las escuelas telesecundarias de Tierra Blanca San Vicente, el Aguacate, San Vicente Yogondoy y La Conchuda, esto resultó relevante para el campo de la educación, ya que permite conocer las necesidades que se tienen en las escuelas, deficiencias y beneficios del plan de estudios 2006 respecto a contenidos programáticos. Dentro de los hallazgos encontrados respecto a los objetivos del estudio, se observó que el docente forma alumnos con visión crítica y conocimientos matemáticos acordes a su contexto. Por parte de los docentes la planificación de los libros se considera deficiente por el alto manejo de tecnología que no existe en las escuelas. Existen factores influyentes al enseñar matemáticas: falta de interés por el estudio, insuficiente infraestructura escolar y nula existencia de materiales didácticos y tecnológicos. La preparación profesional de los docentes influye, pues el tener conocimiento en el área contribuye a que la enseñanza genere aprendizaje significativo. Finalmente se presentan las conclusiones generadas de la información recolectada.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia