Medición del desempeño en empresas farmacéuticas mediante la aplicación de ecuaciones estructurales
Citation
Share
Date
Abstract
La presente investigación doctoral se enfoca a la medición del desempeño en las empresas farmacéuticas que operan en México mediante la aplicación de ecuaciones estructurales como una técnica de medición de desempeño derivada de los modelos econométricos. Se propone que el desempeño de la compañía puede medirse y explicarse mediante cuatro grupos funcionales a saber: producción, factores de la organización, estructura de la organización y aspectos financieros. Se consideran que son 16 las variables observables que explican el modelo y que están distribuidas en cada uno de los grupos funcionales antes mencionados. El desarrollo del modelo hipotético de medición esta basado en los siete pasos considerados por Hair1 para la modelización de ecuaciones estructurales. Se desarrolla un modelo inicial basado en la teoría y la experiencia. Con el modelo inicial se establecen las ecuaciones estructurales en términos de un sistema de ecuaciones lineales en donde se especifican las relaciones entre variables, constructos y los parámetros de ajuste. Con los datos recolectados en los cuestionarios que se aplicaron a las empresas farmacéuticas se hace un análisis para evaluar la normalidad de los mismos y se genera la matriz de varianza-covarianza que sirve de entrada para hacer la estimación del modelo mediante el programa EQS2 . El modelo inicial se evalúa mediante diferentes parámetros estadísticos y se realizan modificaciones para mejorar la primera propuesta generando diferentes modelos intermedios que llevan al modelo final. Los resultados obtenidos de esta investigación muestran que es posible medir aspectos del desempeño relevantes para las empresas, sus relaciones y que existen variables que no influyen en el modelo.