Aplicación de un modelo de calidad del aire "Una-Atmósfera" a la Zona de Mexicali-Valle Imperial-Edición Única

Citation
Share
Date
Abstract
La ciudad de Mexicali, BC, es una de las ciudades mexicanas con mayores niveles de contaminación atmosférica. Con el fin de tener un mejor entendimiento de la dinámica de contaminantes fotoquímicos en la zona fronteriza entre el Valle de Mexicali y el Valle Imperial en California, particularmente ozono, se realizó la aplicación de un modelo de calidad del aire “una-atmosfera” CMAQ (versión 4.4). El dominio de modelación se definió como una serie de mallas anidadas con resoluciones espaciales de 36, 12 y 4 km; estando el último de éstos centrado en el Valle de Mexicali/Imperial. En la vertical, el dominio consta de 13 capas verticales y cuenta con una altura de aproximadamente 15 km medidos a partir del nivel del suelo. El episodio de modelación seleccionado fue del 18 al 27 de Agosto de 2001. El sistema de modelación consistió en el uso de campos meteorológicos obtenidos del modelo MM5 en un estudio previo e inventarios de emisiones obtenidos del modelo de procesamiento de emisiones SMOKE. Cabe mencionar que esta es la primera aplicación de un modelo de calidad del aire como CMAQ a la región del Valle de Mexicali/Imperial. Se simularon un caso base y 3 casos de estudio fundamentados en estrategias de control de emisiones provenientes de fuentes móviles en el Estado de Baja California. El sistema de modelación arroja como resultados más significativos en Mexicali la reducción de concentraciones de CO, NO2, SO2 y O3 de hasta 1.5%, 2.5%, 10% y 1%, respectivamente, para una estrategia basada en la reducción del contenido de azufre en gasolina. La mejora en la calidad del aire de la zona, primordialmente para concentraciones de ozono, debe involucrar más de una sola estrategia de control y una proporción indicada de disminución de emisiones de hidrocarburos con respecto a óxidos de nitrógeno.