Competitividad en la Industria de la Telefonía Tradicional: áreas de Oportunidad-Edición Única
Citation
Share
Date
Abstract
En la actualidad, el transportar voz y datos se ha convertido en un commodity; es decir, a los usuarios de este servicio no les importa qué proveedor les satisfaga esta necesidad. Esto ha hecho que las empresas concesionarias de servicio telefónico operen en un entorno dinámico en aspectos de competencia, de servicios demandados, implicaciones tecnológicas y regulatorias. La presente investigación describe la evolución de la industria de la telefonía fija, desde la perspectiva de implicaciones tecnológicas para las empresas, que ofrecen servicio de telefonía tradicional en México y la evolución de las necesidades de los usuarios de los servicios. Analizando el sector de telecomunicaciones en México y las condiciones de mercado fue posible proponer una metodología basada en la teoría de la innovación que permitió encontrar áreas de oportunidad para que operadoras telefónicas puedan explotarlas para incrementar sus ingresos. Las principales áreas de oportunidad encontradas se describen como estrategias de nicho y son las siguientes: A. Estrategias para incrementar cobertura de la red de acceso. B. Estrategias para competir con los nuevos entrantes, retener clientes, motivar la lealtad y capturar nuevos clientes, ofreciendo aplicaciones para la PyME. C. Estrategias para retener clientes y ampliar cobertura, ofreciendo Televisión IP. D. Estrategias para competir, retener clientes e incrementar ingresos, a través de distribución de música. E. Estrategias para competir, retener clientes e incrementar ingresos, mediante distribución de juegos en línea. F. Estrategias para competir, retener clientes, incrementar ingresos y motivar lealtad, usando Telefonía IP. Así también se observó que las condiciones regulatorias y el tamaño de la empresa son los principales factores que definen que tan atractiva es el área de oportunidad para el operador telefónico.