Presentación - TESIS: “Innovación en cursos masivos abiertos con estrategias de gamificación, aprendizaje invertido y por retos, para formar en sustentabilidad energética”
Files
Citation
Share
Abstract
El presente, es una muestra de los resultados y conclusiones obtenidos con la investigación “Innovación en cursos masivos abiertos con estrategias de gamificación, aprendizaje invertido y por retos, para formar en sustentabilidad energética”, la cual parte de la pregunta de investigación: ¿Cuál es el impacto de los atributos de innovación abierta en cursos masivos que integran estrategias de gamificación, retos y aprendizaje invertido para formar en sustentabilidad energética?. Este estudio se realiza con relación a un curso MOOC, titulado “La reforma energética de México y sus oportunidades” desarrollado en el marco del Proyecto 266632 “Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica”, con financiamiento del Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER. El objetivo de investigación fue analizar cómo se desarrollan los atributos de innovación en el diseño instruccional -la idea de lo nuevo, el fenómeno de cambio, la acción final y el proceso- cuando se integran estrategias de gamificación, retos y aprendizaje invertido y cuál es el impacto que tienen en un curso masivo enfocado a formar en sustentabilidad energética, con el fin de contribuir con un modelo de evaluación de estrategias que promueva la innovación abierta, colaborativa y multidisciplinar. Se empleó una metodología mixta de investigación con diseño concurrente de triangulación, implementando técnicas de recopilación de datos como: cuestionarios electrónicos y entrevistas. Los hallazgos determinados con este estudio indican que en cuanto al atributo de la idea de lo nuevo, la generación de un MOOC con integración de estrategias innovadoras mediante una organización colaborativa y multidisciplinaria, ofrece un valor agregado en el aspecto pedagógico y tecnológico, gracias a las fortalezas de las diferentes grupos especialistas participantes. En relación con el fenómeno de cambio, la nueva dinámica de trabajo entre diferentes grupos expertos, permite la mejora en MOOC que contribuyen a un desempeño efectivo en los estudiantes, así como mayores índices de satisfacción de los mismos. Respecto con el atributo de acción final, la experiencia en cuanto a la integración de expertos para el trabajo multidisciplinar constituye una experiencia enriquecedora entre los involucrados, tanto como personal como profesionalmente, contribuyendo en la obtención de un curso de mayor calidad. En el último atributo, proceso, se tiene que el liderazgo eficiente es el principal factor para generar una óptima organización y delegación del trabajo, así como el establecimiento de metas y objetivos compartidos a alcanzar; se considera que el factor tiempo fue el principal obstáculo por el cual ciertos objetivos no pudieron ser alcanzados en tiempo y forma.El presente, es una muestra de los resultados y conclusiones obtenidos con la investigación “Innovación en cursos masivos abiertos con estrategias de gamificación, aprendizaje invertido y por retos, para formar en sustentabilidad energética”, la cual parte de la pregunta de investigación: ¿Cuál es el impacto de los atributos de innovación abierta en cursos masivos que integran estrategias de gamificación, retos y aprendizaje invertido para formar en sustentabilidad energética?. Este estudio se realiza con relación a un curso MOOC, titulado “La reforma energética de México y sus oportunidades” desarrollado en el marco del Proyecto 266632 “Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica”, con financiamiento del Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER. El objetivo de investigación fue analizar cómo se desarrollan los atributos de innovación en el diseño instruccional -la idea de lo nuevo, el fenómeno de cambio, la acción final y el proceso- cuando se integran estrategias de gamificación, retos y aprendizaje invertido y cuál es el impacto que tienen en un curso masivo enfocado a formar en sustentabilidad energética, con el fin de contribuir con un modelo de evaluación de estrategias que promueva la innovación abierta, colaborativa y multidisciplinar. Se empleó una metodología mixta de investigación con diseño concurrente de triangulación, implementando técnicas de recopilación de datos como: cuestionarios electrónicos y entrevistas. Los hallazgos determinados con este estudio indican que en cuanto al atributo de la idea de lo nuevo, la generación de un MOOC con integración de estrategias innovadoras mediante una organización colaborativa y multidisciplinaria, ofrece un valor agregado en el aspecto pedagógico y tecnológico, gracias a las fortalezas de las diferentes grupos especialistas participantes. En relación con el fenómeno de cambio, la nueva dinámica de trabajo entre diferentes grupos expertos, permite la mejora en MOOC que contribuyen a un desempeño efectivo en los estudiantes, así como mayores índices de satisfacción de los mismos. Respecto con el atributo de acción final, la experiencia en cuanto a la integración de expertos para el trabajo multidisciplinar constituye una experiencia enriquecedora entre los involucrados, tanto como personal como profesionalmente, contribuyendo en la obtención de un curso de mayor calidad. En el último atributo, proceso, se tiene que el liderazgo eficiente es el principal factor para generar una óptima organización y delegación del trabajo, así como el establecimiento de metas y objetivos compartidos a alcanzar; se considera que el factor tiempo fue el principal obstáculo por el cual ciertos objetivos no pudieron ser alcanzados en tiempo y forma.
Description
Diapositivas de PowerPoint de Tesis de Maestría en Tecnología Educativa: Innovación en cursos masivos abiertos con estrategias de gamificación, aprendizaje invertido y por retos, para formar en sustentabilidad energética.