Identidad digital 2.0: Posibilidades de la gestión y visibilidad científica a través de repositorios institucionales de acceso abierto.

dc.conference.hostUniversity Salamanca, Spainen
dc.conference.locationSpainen
dc.conference.nameCongreso Internacional de ecosistemas del conocimiento abierto (ECA 2017)en
dc.contributor.affiliationTecnologico de Monterreyen
dc.contributor.authorGonzález-Pérez, Laura I.en
dc.contributor.authorRamírez Montoya, María S.en
dc.contributor.authorGarcía Peñalvo, Francisco J.en
dc.date.accessioned2017-08-16T14:35:47Z
dc.date.available2017-08-16T14:35:47Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractLas plataformas tecnológicas utilizadas a favor de vías de comunicación científica presentan un cambio con la llegada de nuevas aplicaciones que tienen funcionalidades que hacen más satisfactorio llevar a cabo distintas tareas a través de sus interfaces. Los repositorios institucionales requieren una nueva visión que integre los aspectos que conlleva la visibilidad científica y nuevas funcionalidades tecnológicas, por lo que es necesario conocer las necesidades de sus usuarios para agilizar la difusión de su producción científica. La metodología utilizada para el presente estudio ha sido cualitativa, a través de tres grupos focales en una institución de educación superior. La pregunta que se plantea en este estudio es ¿qué elementos pueden contribuir para dar visibilidad a la producción científica de profesores y estudiantes a través de un Repositorio Institucional)? Los resultados apuntan a que para aumentar el uso del Repositorio Institucional se requiere de una campaña de difusión que informe del para qué sirve y una capacitación dirigida a los investigadores y doctorandos, que fomente e incentive el uso de prácticas científicas a favor de la difusión en acceso abierto.
dc.formatEn Extenso / In Extensoen
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/626597
dc.language.isospaen
dc.relation266632-CONACYT-SENER-S0019201401en
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.disciplineCiencias / Sciencesen
dc.subject.keywordIdentidad digitalen
dc.subject.keywordRepositoriosen
dc.subject.keywordColaboracionen
dc.subject.keywordMotivacionesen
dc.titleIdentidad digital 2.0: Posibilidades de la gestión y visibilidad científica a través de repositorios institucionales de acceso abierto.en
dc.typeArtículo de conferencia
html.description.abstract<p align="LEFT"><span style="font-size: small;">Las plataformas tecnológicas utilizadas a favor de vías de comunicación científica presentan un cambio con la llegada de nuevas aplicaciones que tienen funcionalidades que hacen más satisfactorio llevar a cabo distintas tareas a través de sus interfaces. Los repositorios institucionales requieren una nueva visión que integre los aspectos que conlleva la visibilidad científica y nuevas funcionalidades tecnológicas, por lo que es necesario conocer las necesidades de sus usuarios para agilizar la difusión de su producción científica. La metodología utilizada para el presente estudio ha sido cualitativa, a través de tres grupos focales en una institución de educación superior. La pregunta que se plantea en este estudio es ¿qué elementos pueden contribuir para dar visibilidad a la producción científica de profesores y estudiantes a través de un Repositorio Institucional)? Los resultados apuntan a que para aumentar el uso del Repositorio Institucional se requiere de una campaña de difusión que informe del para qué sirve y una capacitación dirigida a los investigadores y doctorandos, que fomente e incentive el uso de prácticas científicas a favor de la difusión en acceso abierto.</span></p>
refterms.dateFOA2017-12-31T00:00:00Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Pre-Print-repo Final-Identidad_digital 2.0_Posibilidades de gestión y visibilidad científica.pdf
Size:
127.16 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
documento pre-print

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.16 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia