Tesis de maestría

Método Didáctico para el Aprendizaje de Lean Seis Sigma Transaccional-Edición Única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

La presente investigación tiene como propósito mejorar la traducción de lo teórico a lo práctico de los participantes del Programa de certificación ITESM-BMGI black y gren belt en lean seis sigma. Esta propuesta surge de la problemática del alto porcentaje de participantes de los programas abiertos al público que no logran la certificación. La propuesta fue validada únicamente por el cliente interno que son los asesores del Programa, ya que los externos, que son los participantes, evalúan ex post facto. Esta propuesta consiste en un método didáctico para el aprendizaje lean seis sigma específicamente transaccional, realizado utilizando la metodología DMADV. En la fase de Definición: se define el problema, la propuesta y como se validará. Medición: se hace una revisión bibliográfica. Análisis: se analiza la revisión bibliográfica y se obtienen los parámetros de diseño. Diseño: primeramente se realiza un QFD, con el cual se obtienen las necesidades del cliente, se mide el grado de cumplimiento de estas, y se calcula si hay correlación entre estas necesidades y los parámetros de diseño. Se desarrolla el método didáctico que se puede consultar en los anexos B, C y D. Verificación: se mide el grado de cumplimiento después del desarrollo del método didáctico, estadísticamente se concluye que si hay una diferencia del grado de cumplimiento entre el antes y el después del método, y que se cubren las necesidades en un 92.7%, conclusión que valida la propuesta de esta investigación. Esta propuesta de investigación tiene una publicación (ver ANEXO E) en las memorias del II Encuentro Iberoamericano de Investigación Operativa y Ciencias Administrativas y fue presentada en el congreso de la IERC realizado en Cancún, México en Junio del 2010.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia