Tesis de maestría

Instituciones políticas y eficacia gubernamental : Relaciones ejecutivo-legislativo en México (2006-2014)

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

En las democracias presidenciales, los sistemas de pesos y contrapesos pueden limitar la ejecución de la agenda del Presidente, si éste no cuenta con mayoría en el congreso. En el caso de México, la Constitución de 1917 estableció un sistema presidencial de pesos y contrapesos inspirado en la democracia estadounidense, que dividía el poder en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con un congreso bicameral. No obstante, el sistema de pesos y contrapesos no limitó el poder del presidente durante los 60 años que precedieron al gobierno de Lázaro Cárdenas, debido a que el presidente en turno controlaba el partido oficial y el poder legislativo contaba con una estricta disciplina partidaria y una oposición prácticamente inexistente. A partir de la eliminación de la cláusula de gobernabilidad en 1997 y del resquebrajamiento del modelo priísta, los presidentes han gobernado en circunstancias de congreso dividido, experimentando dificultades para impulsar su programa de gobierno. Sin embargo, llama la atención que el Presidente Peña Nieto no enfrentó mayores problemas para pasar sus primeras reformas. El caso mexicano resulta pues, un caso peculiar puesto que, aún cuando las instituciones del sistema presidencial se mantienen constantes, e incluso el balance de curules entre el partido en el gobierno y los partidos de oposición en el congreso es similar con el paso de los sexenios; se percibe un cambio en la configuración del poder y en la capacidad de la administración en turno de impulsar su agenda. La experiencia de México demuestra que la separación de poderes y un gobierno dividido no son necesariamente receta para el fracaso, ni que la firma de un acuerdo multipartidista es garantía de una coalición estable. En este caso, se observa que la posibilidad de pasar legislación puede estar más relacionada con la posición que el partido en el poder tiene en el espectro ideológico, es decir su capacidad de crear coaliciones ad hoc; así como con la cohesión y disciplina que tengan tanto el partidos en el poder, como los partidos de oposición, para hacerle frente.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia